jueves, 13 de diciembre de 2012

Prueba para detectar almidón

Hoy hemos realizado una práctica para detectar almidón en productos alimenticios. Consistía en añadir unas pocas gotas de Lugol o en su defecto Betadine en productos como: patatas, galletas, mortadela, mazapanes, etc...Debíamos dejarlo absorverse para luego comprobar si daba positivo. En caso de que lo fuese quedaría una mancha negra en el alimento. En todos los productos obtuvimos resultados positivos de la presencia de almidón. Lo más difícil de esta práctica ha sido no comerse las muestras. Aquí os dejamos las "delicatesen" del laboratorio. 
Lucía Parra y Paula Gonzalo

domingo, 25 de noviembre de 2012



Proceso de preparación de una muestra de sangre para ser observada en el microscopio.


Creado por : Lucia Batalla, Maria Ortega y Ana Muñiz.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Nuevo inquilino en el Laboratorio

Nueva generación en el laboratorio y nuevo inquilino.


Ayer, día 23 de noviembre recibimos a la nueva mascota, previamente bautizada como ''Benceno'' y posteriormente como ''Rutherford-Benceno'', un inquieto hámster con el que realizaremos algunos experimentos.


 Paula Urbina




martes, 20 de noviembre de 2012

Vídeo demostración de como nos sacamos algo de sangre para posteriormente realizar unos determinados procesos de tinción y observar al microscopio. 
Cámara: David Plaza    Muestra: Ignacio Arias   Autor: Carlos Mayoral

viernes, 2 de noviembre de 2012

Espejo de plata

La semana pasada en el laboratorio realizamos la práctica del espejo de plata. Entre todas las parejas se prepararon las disoluciones correspondientes de nitrato de plata al 2,5%, hidróxido de sodio(sosa) al 5%, amoniaco al 5% y glucosa 0,5M.

El proceso consistía en:

-Echar la disolución de nitrato de plata seguido de un par de gotas de sosa que diese lugar a la formación un precipitado negro.

-Después tuvimos que echar "unas"gotas de amoniaco aunque a causa de su concentración se convirtieron en  alguna más de la cuenta, agitando hasta hacer desaparecer el precipitado negro.

-Una vez que nuestra disolución se volvía trasparente, se le echaría la disolución de glucosa en tanta cantidad como volumen de líquido tuviese el tubo de ensayo.

-Por último nuestras disoluciones se podrían al baño maría para conseguir obtener(en algunos casos) un bonito espejo de plata que rodease nuestro tubo de ensayo.

Los afortunados que realizaron bien la práctica tendrán en sus casas esta muestra de espejo de plata(a no ser que se les haya roto de camino a casa).




Esta es una imagen (tomada de las prácticas del año pasado, ya que no sacamos fotos del proceso) donde se representa el proceso de formación del espejo de plata en las paredes del tubo de ensayo.





Sara y Cecilia


Epidermis de cebolla

Comienza este curso 2012-2013 con una nueva promoción de alumnos cursando a asignatura de laboratorio.

Hace unas semanas realizamos ya nuestras primeras prácticas, una de ellas fue la observación de una epidermis de cebolla al microscopio.
No necesitamos mucho material para poder realizarla, bastaba con una cebolla, agua, azul de metileno, un portaobjetos, un vaso de precipitados y un cuentagotas.
Los pasos realizados fueron los siguientes:

-Separamos las capas de la cebolla hasta poder extraer una muestra lo suficientemente fina como para trabajar con ella.

-Colocamos la muestra sobre el portaobjetos (situado sobre el vaso de precipitados) y añadimos agua sobre la muestra.

-Escurrimos el agua y  añadimos unas gotas de azul de metileno sobre la muestra.

-Tras esperar 10 minutos, bañamos la epidermis con agua para que desprendiese el colorante.

-Finalmente la muestra ya estaba lista para ser observada al microscopio y tomar imágenes de la muestra.




En esta muestra se puede observar las células de la cebolla vistas al microscopio, diferenciando los núcleos. Esta fue nuestra segunda imagen tomada ya que en la primera había partes de la muestra en la que se veían las células superpuestas.




Cecilia 

lunes, 23 de abril de 2012

Limpieza en el laboratorio


Guión de la Práctica

Objetivo de la Práctica

Dejar nuestro habitáculo como los chorros del oro, para el uso y disfrute de nuestros sucesores.

Fundamento de la práctica

DAR CERA, PULIR CERA

Materiales y reactivos:

Reactivos:
  1. 24 escolares a punto de ser mayores de edad, a ser posible no muy hormonados (que los hombres sudamos).
  2. Fairy
  3. H2O
Materiales
  1. Escoba
  2. Fregona
  3. Cubo
  4. Espuma sobrante (aun se deben 50€ a @pabloinfiesta)
  5. Bolsas de basura

Procedimiento experimental

Aplicar el fundamento de la práctica a base de bien. Llegar a cada recoveco y no dejarse nada por vagancia. Objetivo secundario: abrir la puerta del armario de metal. REcoger el peachímetro a ser posible, y los modelos moleculares también, que pasan frío (@JValdes117 lo agradecerá).

Cálculos a realizar

Cantidad de fairy: Basta con coger una gota, que eso dice el anuncio.
Valoración del pH de la pintura con agua hasta que desaparezca todo rastro de pintura.

Opinión personal

Duro trabajo realmente, seguimos sudando, pero por ser hombres, ya que estamos escribiendo esta humilde memoria mientras nuestros compañer@s lo limpian con el sudor (sí, otra vez) de su frente.

Muchas gracias!

Álvaro de Vicente Blanco (lo que queda de Calamardo), Enol Álvarez Molinuevo (Bob en horas bajas) y Pablo Infiesta de la Roza (Patricio)

sábado, 31 de marzo de 2012

La práctica más escurridiza

Este jueves en el laboratorio hemos realizado la disección de una trucha.
Objetivo:
Familiarizarse con el trabajo en el laboratorio, cuidando el orden, limpieza y técnica.
Observar y reconocer los rasgos anatómicos de un vertebrado.
Procedimiento:
1. Introduce el pez en la cubeta de disección y obsérvalo detenidamente tratando de reconocer las partes más importantes de su anatomía externa.
ORGANOGRAFÍA EXTERNA
Observa las partes de su cuerpo, región cefálica o cabeza, región troncal o tronco y región caudal o cola. La región cefálica tiene la boca en posición terminal, amplia, sostenida por mandíbulas, limitada por los labios y con dientes (pasa el dedo para notarlos). Observa también la lengua en el interior de la cavidad bucal. Por encima se encuentran las narinas o fosas nasales y lateralmente los ojos. En la parte posterior de la cabeza y a ambos lados se encuentra la región branquial, cubierta por el opérculo que protege a las branquias.
La región troncal comienza detrás de la cabeza y termina en el orificio anal.
A ambos lados del cuerpo se encuentra la línea lateral, con función sensorial ya que recoge las vibraciones o movimientos del agua. A partir del orificio anal comienza la región caudal, compuesta de un pedúnculo muscular que se prolonga en la aleta caudal.

2. Corta el opérculo y observa en el interior las branquias y su disposición. Anota todo lo que observes, utilizando la lupa para mayor detalle.
3. Haz un corte rectangular en un lado; empieza cortando la aleta pectoral. Desde el arranque de dicha aleta y siguiendo una línea recta, corta hasta la altura del ano (situado delante de la aleta anal). Realiza ahora un corte vertical hasta llegar al ano. Corta después desde el ano paralelamente al primer corte hasta llegar a la altura de la base de la aleta pectoral. Termina realizando un corte vertical. Retira el trozo de musculatura y quedarán a la vista las vísceras del pez.


ORGANOGRAFÍA INTERNA
Una vez realizada esta disección, observaremos la cavidad visceral al descubierto.
En ella, observaremos parte del tubo digestivo, principalmente, el intestino, que forma varias asas, envuelto en una gran cantidad de tejido adiposo (importante como aislante en el medio en el que vive el pez). El sistema digestivo comienza en una faringe (no visible desde nuestro lado), un esófago ancho al que sigue un amplio estómago que se estrecha en su unión al intestino, lugar donde pueden apreciarse una gran cantidad de ciegos pilóricos o ciegos gástricos. El intestino desemboca en la papila ano-uro-genital. El hígado es muy grande y se sitúa cerca del estómago en la parte anterior de la cavidad visceral, desembocando al principio del estómago. Por debajo del hígado, puede observarse una gran vesícula biliar.
En la parte anterior de la cavidad, y por encima del digestivo, se observa el corazón, delimitado por la membrana pericárdica y que está formado por dos cámaras, el ventrículo y –por debajo- una gran aurícula. También es visible el bulbo aórtico de color blanquecino.
Entre el intestino y la grasa circundante, puede verse un órgano ovalado y de color marronáceo, el bazo.
Por debajo del digestivo (al que podemos desenrollar para facilitar otras observaciones), veremos al reproductor, formado por un par de gónadas alargadas, con sus conductos que acaban en la papila ano-uro-genital.
Inmediatamente por debajo de las gónadas, aparece la vejiga natatoria, órgano de flotación (parecido a un globo transparente) que está unido por el conducto neumático o pneumatóforo con el esófago y que en algunos casos puede incluso funcionar como órgano respiratorio o incluso fonador.
Retirando los órganos anteriores, se pueden observar ahora, al fondo de la cavidad visceral, dos masas alargadas y oscuras (pardo-rojizas), los riñones, de las que salen unos conductos (uréteres) que desembocan a través de una vejiga urinaria en la papila ano-uro-genital.
Nuestros resultados han sido:


Paloma, Alicia y Leyre.

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga en el lab

Podríais pensar queridos lectores que estaríamos participando en la paralización general del estado español con este movimiento huelguístico, pero la realidad no es esa. Nuestro querido laboratorio nos llamaba y aquí acudimos, eso si, coin numerosas bajas de camaradas que han quedado yaciendo en cama.
El trabajo de hoy ha sido como quien dice algo simplón. Sólo unos pocos entramos para repetir la valoración de NaOH con HCl. Los valores que nos había dado para el NaOH el otro día pensábamos que no eran los correctos,pero repentinamente surgió un bote con el mismo número pero con distinta M...Cosas que pasan.

Bueno, aquí os dejamos hasta después de estas vacaciones.

Felices Pascuas

Pablo Infiesta, Pañeda y Enol

miércoles, 21 de marzo de 2012

Valoración del pH del vinagre

Queridos hermanos me llena de orgullo y satisfacción comunicaros que las pruebas para la valoración del pH del vinagre han tenido un gran éxito.
Con unos 10 ml de vinagre, que habiamos colocado en un Erlenmeyer, a los que se le habia echado 2 gotas de fenolftaleina (que vira entre el 8 y el 9 de alcalinidad), poco a poco, gota a gota, golpe a golpe, verso a verso... Fuimos virtiendo disolución de NaOH O.5M comprobando asi, el grado de acidez el vinagre (se podia observar un cambio de color).
En la proxima entrada, se añadiran unas fotos y un video donde podreis observar el momento justo donde vira la fenolftaleina apocaliptamente.
Un abrazo.
PPPI (Pañeda Infiesta)

viernes, 16 de marzo de 2012

Té de lombarda

A partir de los indicadores de pH naturales, como antes apuntaban Eva y Lucía, pudimos dar diferentes coloraciones a un suponemos que sabroso té de lombarda. Primeramente, hubo que descongelar la lombarda (que cumplía 2 añitos criogenizada) . El olor... alimentaba.

Una vez que el caldo se puso del tono morado de las antocianinas, lo distribuímos en distintos tubos de ensayo y mezclamos con diversas sustancias tanto ácidas como básicas. De igual manera, extrajimos los pigmentos de una rosa, cuyos pétalos habían sido mezclados y triturados en alcohol.

En dos de los tubos se dejaron las muestras de pigmento de rosa y de lombarda, como testigo de la tonalidad inicial. Después, gota a gota se añadieron diferentes productos, los cuales, según el grado de acidez o basicidad, dieron lugar a diferentes coloraciones.
  1. Ácido sulfúrico: color rojo.
  2. Ácido cítrico: rosa con fibras en suspensión.
  3. Amoníaco: verde con tonalidad amarilla en la parte inferior del tubo.
  4. Ácido clorhídrico: rosa muy fuerte.
  5. Vinagre: color indefinido de tonalidad amarillenta y con precipitado en el fondo.
  6. Carbonato de sodio: tonalidad verdosa, semejante al jade.

Álvaro y Enol.

    jueves, 15 de marzo de 2012

    Indicadores de pH

    Hoy en el laboratorio hemos hecho una colorida práctica con diversos indicadores de pH. Ayer utilizamos mayormente pétalos de rosa, y hoy nos hemos servido de un cocidito de lombarda.
    El color original del líquido era el de la imagen que aparece a continuación:

    Posteriormente hemos añadido diversos ácidos y bases, fuertes y débiles, y hemos obtenido la siguiente graduación de colores:




    Las sustancias se encuentran ordenadas desde la base más fuerte (NaOH) hasta el ácido más fuerte (HCl), pasando por amoniaco, ácido acético y ácido cítrico.
    El "extracto" de lombarda cambia de color en presencia de un ácido o de una base, adoptando colores variados según sea el caso. Si neutralizáramos las sustancias ácidas o básicas con bases o ácidos respectivamente, el indicador recuperaría su color original, dado que el pH de la disolución sería de nuevo neutro.
    Por último compartimos una imagen que nos gustó mucho por su colorido. Se trata del indicador al ir añadiéndole amoniaco gota a gota, sin disolverlo por completo.

    ... y esto es lo que Lucía y Eva os cuentan.

    sábado, 10 de marzo de 2012

    Mitosis en células de raíz de cebolla

    La semana pasada en el laboratorio, estuvimos entretenidos tratando de diferenciar las fases de la mitosis en las células. Para realizar la práctica utilizaríamos parte de las raíces de una cebolla, que nos resultaba muy familiar ya que habíamos trabajado con ella en anteriores prácticas.

    En primer lugar, y después de tener unos días la cebolla en agua con el fin de que las raíces creciesen, cortamos parte del extremo final de la raíz, ya que esa es la zona donde las células se encuentran en división.

    A continuación colocamos las muestras que habíamos cortado en un vidrio de reloj y añadimos orceína A. Para que esta tinción tuviese efecto sobre las raíces, había que calentar el vidrio durante 8 minutos, teniendo en cuenta que, en el momento en el que se produjesen vapores fuertes, había que retirar la muestra.

    Tras este paso, colocamos una de las raíces sobre un portaobjetos y añadimos orceína B dejándola actuar aproximadamente durante 1 minuto.

    Como paso final, colocamos un cubreobjetos sobre la muestra y con la ayuda de un papel retiramos el tinte sobrante y de esta manera, ya teníamos nuestra nuestra preparada para observar al microscopio.

    Tras varios días tratando de detectar en las células las distintas fases de la mitosis celular, finalmente mi compañera y yo logramos encontrarlas y aquí os mostramos las imágenes:

    PROFASE

    Durante esta fase, se produce la condensación del ADN para formar una estructuras más organizadas que reciben el nombre de cromosomas. Como el material genético se ha duplicado durante la interfase, cada cromosoma está formado por dos cromátidas unidas a través del centrómero.

    METAFASE
    En esta fase, los cromosomas se encuentra alineados en la denominada "placa ecuatorial", línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los dos polos del huso acromático, tal y como se puede apreciar en la imagen.

    ANAFASE
    Durante esta fase, se lleva a cabo la distribución de las dos copias de información genética original. Las cromátidas hermanas se separan y son conducidas a polos opuestos.

    TELOFASE
    La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear de la célula inicial. Ambos juegos de cromosomas, que ahora forman dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina.

    Por último, en esta imagen, se pueden ver tres de las cuatro fases que acabamos de explicar


    Tras terminar, tenemos que decir que, tanto a mi compañera como a mí, nos ha gustado mucho esta práctica, y nos ha parecido realmente interesante el hecho de poder comprobar y ver las diferentes fases de la división celular, ya que es algo que llevamos estudiando desde hace mucho años pero nunca lo pudimos observar tan de cerca.

    Lucía García y María Pumares

    miércoles, 29 de febrero de 2012

    Estas son las primeras fotografías sobre las células de una raíz de cebolla:
    En la segunda sobre todo, se puede apreciar muy bien las paredes celulares, e incluso algunos núcleos.
    Eva y Lucía.

    viernes, 24 de febrero de 2012


    Añadimos el vídeo corregido del corazón visto desde fuera con sus partes ya que el otro estaba al revés.
    También explicamos el recorrido que haría la sangre por el lado derecho del corazón.

    Y esto es lo que Eva y Lucía os cuentan.

    PRÁCTICA DEL EQUILIBRIO QUÍMICO I

    Hace unos cuantos días, nos dedicamos a hacer un experimento para nuestro temido... "examen de Viesques".
    Este se basaba en observar la Ley de Le Chatelier a través de los cambios producidos al añadir diferentes compuestos, comprobando que se producía un cambio en el sentido de la reacción, siendo la prueba de ello el cambio de color.







    Si se desplazaba hacia la derecha, el color de la disolución, era ROJO. Y si se desplazaba hacia la izquierda: AMARILLO



    El tubo 1 lo dejamos como "control" al haber echado 1 ml de una disolución de cloruro de hierro y 1 ml de tiocianato potásico y 50 ml de agua, quedando un color rojizo.

    En el tubo 2, a parte de la disolución anterior añadimos disolución de tiocianato potásico (KSCN), quedando un color rojo, puesto quen al aumentar la cantidad de SCN, el equilibrio se desplazaba hacia la derecha.

    En el tubo 3, añadimos a la disolución control, hidróxido de sodio (NaOH) reaccionando con el ión hierro y produciendo el hidróxido de hierro, por tanto se forma un precipitado. El contenido del tubo 3 lo dividimos en dos tubos, uno que lo dejamos como testigo y otro lo añadimos HCl para que desaparezca ese precipitado (lo podemos observar en el tubo 6)

    En el tubo 4, añadimos a la disolución inicial control NaI; y el color amarillo señala que el color está desplazado hacia la izquierda.


    Por último, añadimos en el tubo 5, tricloruro de hierro; y al aumentar la cantidad de iones hierro la reacción se desplaza hacia la derecha para gastar esos reactivos, y se muestra el color rojizo de la disolución



    Atentamente, Sara y Deva

    miércoles, 22 de febrero de 2012

    INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO (2ª parte)

    Esto es lo que ocurre cuando enfrias o calientas la reacción anterior.

    Laura y Ana

    INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUIMICO

    Esto es lo que pasa cuando reaccionan el cobre del recubrimiento de las monedas con ácido nítrico.

    Laura y Ana

    viernes, 17 de febrero de 2012

    ¡Habemus minioricios!

    Durante el jueves y el viernes de esta semana estuvimos haciendo una práctica con oricios. Nuestra labor era extraer los gametos y juntarlos para que produjese la fecundación.
    En primer lugar, inyectamos KCl (0,5M) en la membrana de la cara oral que rodea la boca. Esta sustancia, estimula la producción de los gametos .
    Tras esperar unos minutos soltaban un líquido y, dependiendo de su color ( blanco para machos y naranja para hembras) podíamos saber su sexo.
    Ahora comenzaba el bonito momento de encontrar pareja. El grupo formado por Alicia, Paloma y Leyre tenía una hembra y el grupo de Lucía García y María Pumares tenía un macho.
    En un tubo de ensayo con 5 ml de agua de mar, echamos parte del líquido que contenía los óvulos y en 10ml el esperma.
    Cuando teníamos los 5 ml con óvulos, los observamos al microscopio para comprobar que eran óvulos y esta fue la imagen que obtuvimos.

    Minutos después, en un tubo de ensayo con un poco de agua de mar, echamos con una pipeta óvulos y espermatozoides (doble cantidad de óvulos)
    En este momento comienza la fecundación. Dejamos reposar la muestra unos minutos, pusimos parte de la muestra en un portaobjetos y lo observamos al microscopio.

    Obtuvimos las siguientes fotos que corresponden al desarrolo temprano del oricio:


    En esta imagen (tomada con 100 aumentos) podemos observar varios óvulos fecundados. Esto lo podemos saber porque se observa la membrana de fecundación.
    Esto fue lo máximo que pudimos observar el primer día ya que no tuvimos más tiempo para observar cómo se iba desarrollando el embrión.
    Hoy, nuestro segundo día trabajando con los oricios obtuvimos las siguientes fotografías:


    En estas imágenes (tomadas con 100 aumentos) se puede apreciar bastante bien la división de las células. Esta imagen, probablemente corresponde al embrión de dieciséis células (previamente pasó por las fases de dos y cuatro células).
    Esta práctica nos ha parecido muy interesante y creemos que podríamos intentar hacer la práctica con otras especies, ya que nos ha gustado mucho y hemos obtenidos buenos resultados.

    Alicia Natal, Leyre Maniega, Paloma Moliner, Lucía García y María Pumares

    sábado, 11 de febrero de 2012

    Gran experiencia en el laboratorio

    Durante los dos últimos días de esta semana, realizamos en el laboratorio una de la prácticas más esperadas por casi todos, aunque para algunos, era la más temida y deseaban que este día no llegase. Sin embargo, el gran día llegó, íbamos a realizar la disección de un corazón.
    Al llegar el primer día, esperábamos encontrarnos un corazón de tamaño similar al de un puño, pero nuestra primera sorpresa fue ver que nos teníamos que enfrentar a uno que pesaba casi 2 kilos en el mejor de los casos, ya que algunos eran de un gran tamaño y sus propietarios debían hacer grandes peripecias para poder observarlo
    Las primeras sensaciones al recibir nuestros corazones fueron dispares, algunos estaban realmente emocionados y no tenían ningún reparo en empezar a investigar con él, sin embargo a otros nos daba cierto respeto al principio, pero una vez que nos acostumbramos a él, lo tratamos con mucho cariño. Aquí os mostramos una de las imágenes de nuestro corazón.






    Para familiarizarnos con nuestro nuevo compañero, comenzamos observando su aspecto exterior y tratamos de detectar todas las entradas y salidas. Colocamos el corazón en la cubeta de disección de manera que la cara más plana quedase hacia arriba. A continuación, intentamos detectar todas las venas y arterias que salían y entraban, lo cual no fue tarea fácil, sin embargo lo conseguimos y aquí os las mostramos.

    La sangre que bombea el corazón, realiza dos circuitos diferentes, antes de volver a él:

    • Circulación mayor: Comienza en el ventrículo izquierdo, la sangre atraviesa la válvula aórticay la sangre cargada de oxígeno sale por la arteria aorta hacia el sistema capilar. Allí las arterias se transforman en venas que contienen los productos de desecho, como el co2 de las células y es una sangre pobre en oxígeno. Esta sangre llega de nuevo al corazón a través de las venas cava, superior e inferior que desembocan en la aurícula derecha y pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, donde comenzará la circulación menor.
    • Circulación menor: Este circuito comienza en el ventrículo derecho donde la sangre pobre en oxígeno atraviesa la válvula pulmonar para, a través de las arterias pulmonates, llegar a los pulmones donde se hará un intercambio entre los productosde desecho y el oxígeno de manera que se obtiene sangre rica en oxígeno, la cual, a través de las venas pulmonares, llega a la aurícula izquierda . Allí atraviesa la válvula mitral y pasa al ventrículo izquierdo donde comienza, de nuevo, la circulación mayor.
    Una vez que teníamos claros estos conceptos observamos los circuitos e intentamos imaginarnos como serían en corazón que teníamos comprobando donde desembocaban cada una de las venas y arterias.
    Tras observar la parte exterior de músculo, pasamos a realizar algunos cortes en la superficie para observar al interior, que no era tan agradable como la parte exterior. Observamos así, las distintas cavidades que lo componen, tanto aurículas como ventrículos, y también las válvulas que permiten el paso de la sangre dentro del corazón.










    En la imagen de la derecha, se puede ver la parte derecha del corazón, tanto la aurícula como el ventrículo, mientras que en la derecha, vemos una de las válvulas que separan ambas cavidades y que permiten el paso de la sangre de una cavidad a otra al ritmo de los movimientos de sístole y diástole.
    Y este ha sido nuestro pequeño resumen de esta práctica.
    Tanto a mi compañera como a mi nos ha gustado mucho, y quizá ha sido, desde nuestro punto de vista, una de las mejores prácticas, ya que el hecho de poder conocer más de cerca el funcionamiento del aparato circulatorio nos parece realmente interesante.
    Un saludo
    Lucía García y María Pumares

    ]

    El garbanzo y la bureta


    El (malvado) garbanzo y la (inocente) bureta:

    Hace días que, mientras parte de la sección se encontraba en "Abre los ojos", hallamos un garbanzo en el interior de una bureta. Las malas lenguas están divididas en dos opiniones respecto al suceso:
    1- El garbanzo pudo ser inicialmente de un tamaño ajustado al diámetro de la bureta y ser metido dentro a la fuerza, por eso ahora es imposible sacarlo del instrumento.

    2- El garbanzo inicialmente tenía un tamaño pequeño, entró con facilidad en la bureta, pero una vez en el interior se puso en contacto con agua, se hinchó aumentando su masa, y por eso es imposible sacarlo del instrumento. (Opinión destacada)
    De todos modos existe un factor desconocido, que podíamos asociar a la materia de Filosofía: "todo ser es movido por otro"... Y eso es lo que desconocemos. ¿Quién metió el garbanzo dentro de la bureta? ¿Saltó el garbanzo dentro de la bureta?¿Obligó la bureta a meterse dentro de su interior al garbanzo?

    A día de hoy, en nuestra mesa de trabajo, el garbanzo aún se encuentra en la bureta, pero ahora está inmerso en ácido sulfúrico. Explicaremos el porqué:

    -El ácido sulfúrico, de fórmula H2SO4, a temperatura ambiente es un líquido corrosivo, es más pesado que el agua e incoloro (a temperatura y presión ambiente).

    - Este compuesto es soluble en agua, pero reacciona violentamente al mezclarse con ella, generando calor.

    - Éste es un ácido fuerte, es decir, en disolución acuosa se disocia fácilmente en iones de hidrógeno (H+) e iones sulfato (SO42-)

    - Este ácido es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo. El contacto con la piel puede causar necrosis (gangrena) grave de los tejidos. El contacto del ácido sulfúrico con los ojos puede resultar en la pérdida total de la visión. El contacto del ácido sulfúrico con los órganos internos del cuerpo corroe las membranas mucosas de la boca, garganta y esófago, con dolor agudo y dificultad para tragar. Por lo tanto, es importante que nadie derrame el líquido contenido en la bureta, ni se acerque en exceso a ella.


    Lo que se quiere conseguir es que el garbanzo de deshaga, disuelva... poco a poco, lo cual ya está teniendo efecto, como se puede observar en estas últimas fotografías donde en el límite superior del ácido se encuentran pequeños trozos de garbanzo.


    Pablo Mayoral y Claudia Pomar.

    jueves, 9 de febrero de 2012

    El Patatómetro: Vol. 1

    Finalmente, aunque aún no es San Valentín, el laboratorio se ha llenado de corazones.  Hoy ha comenzado la práctica de la disección de un corazón (día que muchos aguardaban con interés, aunque otros no tanto).
    Todos esperábamos la llegada de unos corazones de razonable tamaño (similar al de un puño) pero, lo que no sabíamos es que tendríamos que hacer frente a los 2 kg de tejido muscular, epitelial y conectivo (conjuntivo y adiposo) que componen el corazón de un ternero. 
    Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos algunas.

    Debemos destacar que hoy simplemente hemos comenzado a "familiarizarnos" con el terreno. Mañana será el gran día en el que pondremos a prueba nuestros conceptos y habilidades "quirúrgicas".
    Se aceptan apuestas en cuanto al cuál-es-cuál de venas y arterias. 

    También os dejamos alguna anécdota o curiosidad sobre el corazón:
    • Tanto la arteria aorta como la vena cava son las más gruesas (circulación mayor, es decir, a lo largo de todo el cuerpo)
    • El ventrículo izquierdo presenta una pared muscular más gruesa, ya que es el encargado de impulsar la sangre a todo el cuerpo
    • Aproximadamente el corazón late más de 30 millones de veces al año
    • Los glóbulos rojos viven una media de 4 meses y realizan unas 172.000 vueltas alrededor del cuerpo
    • El primer trasplante de corazón fue realizado en el año 1967
    Juncal e Inés.

    Corazones rotos

    Hoy en el laboratorio nos hemos manchado las manos de sangre (literalmente, las manos, no los guantes, que han desaparecido misteriosamente). Aquí está la prueba del delito: un vídeo explicativo en el que identificamos las partes del corazón, previamente a la disección.

    Mañana nuestro inocente laboratorio se convertirá en una auténtica carnicería... ¡preparaos!

    Y esto es lo que Lucía y Eva os cuentan.

    martes, 7 de febrero de 2012

    Tortuga misteriosa

    A la anterior publicación de nuestra compañera Lucía, acerca de las partes que componen una tortuga y la (posible) fecha de ilustración de la imagen encontrada, vamos a añadir más fotografías:




    Pablo Mayoral, Claudia Pomar y demás parte de la sección post-charla sobre la captura de oricios.

    lunes, 6 de febrero de 2012

    El secreto de la tortuga "Chelonia"

    Hoy, como muchos de nuestros compañeros estaban en el viaje de "abre los ojos", en el laboratorio nos dedicamos a observar curiosidades varias.


    Y así entre huesos de las "egagropilas", ratones muertos y garbanzos que crecen donde no deberían, acabamos admirando una ilustración de las partes de una tortuga y preguntandonos cuantos años tendría dicha ilustración, hayamos un sello que podía esclarecer este misterio, con esfuerzo logramos sacar algunas palabras, pero desafortunadamente no aparecía nada sobre la fecha, sino que era simplemente un sello donde se reconocía que era propiedad del colegio, aun así, ¿podríais averiguar el nombre que aparece después de la palabra "página"? Estuvimos un buen rato tratando de acertar pero cada vez nos salían nombres más raros...





    (El sello en sí no se ve muy bien, pero en la realidad es parecido...)












    Las curiosas Laura García Coto y Lucía Menéndez Rodríguez.

    miércoles, 1 de febrero de 2012

    Curiosidades

    Aquí os dejamos una "curiosidad" que tiene que ver con las explicaciones sobre el funcionamiento de algún instrumento que hemos visto en el laboratorio, como es la bomba de vacío.

    Básicamente, como se explica en el vídeo (mediante un procedimiento más bien casero) se procede a extraer el alquitrán que contienen 400 cigarrillos.
    El cigarrillo contiene al rededor de 4000 sustancias químicas, de las cuales 200 son venenosas y 40 de ellas, cancerígenas.
    Algunos de sus componentes son: 
    Acetona, ácido acético, ácido esteárico, amoníaco, arsénico, alquitrán, benceno, butano, cadmio, cianuro de hidrógeno, cloruro de vinilo, estireno, fenol, formaldehído, hexamine, hidracina, nicotina, metano, metanol, monóxido de carbono, nicotina, níquel...
    Es fácil, con esta lista de sustancias químicas, deducir que el "resultado" del experimento que os adjuntamos en el vídeo.

    Esperamos que os sea útil.

    Inés y Juncal.

    martes, 31 de enero de 2012

    Funcionamiento del corazón

    Esta semana llevaremos a cabo una de las prácticas más deseadas de la asignatura: la disección del corazón.
    Tras realizar un pequeño trabajo de investigación sobre sus partes y funcionamiento, mañana pondremos a prueba nuestros conocimientos con la "mítica" maqueta del corazón que ha pasado numerosas veces por nuestras manos en cursos anteriores. Pero este año hay una diferencia: haremos frente a uno de verdad.
    Así que, para sacarle el máximo partido a esta experiencia, aquí os dejamos un vídeo de repaso para "refrescar" algunos conceptos básicos sobre su funcionamiento.

    Juncal e Inés.


    miércoles, 25 de enero de 2012

    Semana sin Valdés

    En esta segunda semana de exilio, la actividad parece menos ajetreada de lo normal: las plantas van a su ritmo; sin prisa pero sin pausa. Hay varias particularidades como que la que tiene más acidez es la que más ha crecido de todas; los cultivos de salinidad no "han dado fruto". La de luz artificial es la más hermosa. Y las plantas en condiciones favorables, alzan sus tallos al aire. No adelantamos más información y quien quiera ver los avances, tendrá que verlo con sus propios ojos... jeje

    Un saludete de parte de: Deva, Sara, María Pumares y Alonso y Lucía García.

    viernes, 20 de enero de 2012

    Pequeños agricultores: primera toma de contacto

    Durante esta semana nos hemos convertido en agricultores para investigar como cierto parámetro (salinidad, acidez...) afectan al crecimiento de las semillas.
    Realizamos tres experimentos diferentes. En cada uno de ellos hemos trabajado con un parámetro diferentes: luz, sal y acidez.
    Por ahora los resultados no son los mejores. Sin embargo nuestro equipo no pierde las esperanzas de ver crecer el producto de lo que con tanto amor hemos sembrado.
    Además no podemos olvidar que en el mundo de la ciencia los mayores avances sólo aparecen tras una época de sequía (nunca mejor dicho) de resultados.
    De momento todo el equipo está comprometido con la causa y hemos organizado turnos para asegurarnos de que a nuestras "criaturas" no les falte de nada.
    El otro día tuvimos un "problemilla" ya que nos quedamos sin tierra y algunos de nuestros compañeros se ofrecieron amablemente a bajar al patio del colegio a coger tierra... os mostramos la prueba gráfica





    Seguirmos informando de nuestras avances y añadiremos alguna foto (hemos tenido problemas técnicos) en próximas entradas.

    Saludos

    María Alonso, Lucía García, Enol Álvarez, Pablo Pañeda y María Pumares

    jueves, 12 de enero de 2012

    Y aqui va la 2ª parte

    Hoy tras reinstalar el Data Studio, otra vez, pudimos continuar con la practica.
    Esta 2ª parte trataba de la neutralización de 50 ml de HCl y 50 ml de NaOH, gracias a la inmensa colaboración de Alvaro y Enol ya que ellos hicieron la disolución.
    Al mezclarlas, y producirse por tanto la neutralizacion, aumento la temperatura de la disolución de 16.75 ºC a 22.74ºC.
    Con la noticia anterior explicamos como hallar el calor total asi que nos despedimos con esta minima parte.
    Un saludo.
    Pañeda e Infiesta.

    miércoles, 11 de enero de 2012

    Hemos vuelto

    Como todo lo bueno, hemos vuelto. Tenemos ganas de afrontar este ultimo curso que nos queda, y en la asignatura de laboratorio, nada mas llegar, nos hemos encontrado con un peculiar experimento.
    La primera parte (ya que Pablo Infiesta y yo solo pudimos hacer esa parte) esta basada en una práctica de Termoquimica de la prueba PAU de quimica.
    Intentamos hallar la cantidad de calor total de una disolucion de Sosa (NaOH) y agua. Al mezclarlos aumenta la temperatura de la disolución (en nuestro caso muy poco ya que para casi 100 ml de agua echamos 4g de sosa), que nos servira para hallar el calor total de la reacción a partir de esta formula:
    Q=m*Ce*incremento de la temperatura

    (tomaremos como Calor especifico el del agua ya que aunque sea un error, es minimo, como masa 0,1 kg , ya que tomamos como peso de las disoluciones el del agua 1g/ml, y el incremento de la temperatura que obtuvimos al medirlo con el sensor, o bien con el termometro)

    La primera parte del experimento es fácil, pero nos sirve para practicar la parte practica de la PAU de quimica.
    Cuando hagamos la segunda parte informaremos.
    Un saludo