sábado, 29 de enero de 2011

EQUILIBRIO QUÍMICO

PRIMERA PARTE


Fe3+ (ac) + 6 SCN –(ac) <----> [Fe(SCN)6] 3–(ac)


El objetivo de esta práctica era estudiar la evolución de un equilibrio químico cuando se varía la concentración de algunas de las sustancias intervinientes.

Para ello primero tuvimos que preparar cuatro disoluciones: FeCl3 ,KSCN, NaOH y de NaI, que prepararon cuatro grupos de la clase. La primera vez la disolución de FeCl3 no salió bien, debido a que no se tuvieron en cuenta las 6 moléculas de H2O del FeCl · 6H2O.
Una vez hechas las disoluciones, cada grupo en un vaso de precipitados mezcló 1ml de FeCl3 con 1ml de KSCN, y a continuación añadimos 50 mL de H2O. Esta disolución la repartimos de manera equitativa en cuatro tubos de ensayo LIMPIOS.

El primero de estos tubos sirvió como patrón. Al segundo tubo le añadimos unas gotas de KSCN, y la disolución se volvió de un color rojizo, lo que significaba que el equilibrio de la reacción se desplazaba a la derecha.

En el tercer tubo añadimos unas gotas de NaOH, y el contenido de la disolución se aclaró hasta alcanzar un color amarillo claro, lo que significaba que la reacción se desplazaba hacia la izquierda.

Por último en el cuarto tubo añadimos unas gotas de NaI y en esta ocasión no ocurría nada. Por lo tanto el equilibrio no se desplazaba hacia ningún lado de la reacción.



SEGUNDA PARTE


N2O4(g) <------------> 2NO2(g)

El objetivo de esta segunda parte era estudiar la evolución de un equilibrio químico cuando se varía la temperatura.




Cada dos grupos cogimos tres botes. En cada bote echamos una pequeña cantidad de cobre o monedas de céntimo (si te entraba). Y en la campana con las GAFAS DE PROTECCIÓN echamos un chorro, con el cuentagotas, de HNO3 concentrado. Y tapamos lo más rápido que pudimos el bote para evitar que se escapase el gas, aunque no todos lo lograron.


El primero de estos botes sirvió de testigo. Otro lo metimos al baño María y el último con hielo en el cristalizador. El bote que se calentaba se volvía de un color rojizo, con lo que el equilibrio se desplazaba hacia la derecha. Y el bote que se enfriaba se volvió de un color amarillo más clarito, con lo que el equilibrio se desplazó hacia la izquierda.
PD: Tuvimos que poner esta foto porque no tenemos las nuestras aquí, no encontramos ninguna para la primera parte de la práctica.
Marlén y Reyes





sábado, 22 de enero de 2011

EL MATRAZ KITASATO

Es uno de los dispositivos más utilizados en el laboratorio para realizar filtraciones con ayuda de vacío. Es conocido como matraz, frasco o filtro de Kitasato.

Este matraz tiene la misma forma que el Erlenmeyer, pero en el cuello de dicho matraz se ha practicado un orificio y se le ha unido un tramo de tubo de vidrio para permitir su conexión a diferentes dispositivos y aparatos.
Se emplea junto con un filtro, el FILTRO BUCHNER como equipo de filtración.
Para ello, se tapa la boca del matraz con un tapón de caucho al que se le ha practicado un orificio, de modo que se ajuste a ese orificio y lo atraviese el extremo más estrecho del filtro.
Una vez montado el dispositivo, se vierte sobre el filtro el líquido a filtrar y por el orificio practicado en el cuello del matraz se succiona con ayuda de una bomba de vacío. De esta manera se fuerza el paso del líquido por el filtro recogiéndose el filtrado en el matraz.




Shibasaburo Kitasato(1852-1931), médico y bacteriólogo japonés, realizó importantes contribuciones al mundo científico:

Realizó varios avances en el campo de la microbiología, pues fue el primero en desarrollar un procedimiento para obtener cultivos puros del bacilo del tétanos (1889).

Aisló el agente causante de la disentería en 1898 y estudió el proceso de infección en la tuberculosis.

Fue el descubridor y creador del suero de Kitasato (suero anticolérico) y de la Kitasamicina (antibiótico usado en el control de enfermedades animales).








Imagen de la molécula de Kitasamicina.



Esta entrada está dedicada a todas aquellas personalidades ilustres del mundo de la ciencia cuyas contribuciones han ayudado a mejorar notablemente nuestra vida y a incrementar los descubrimientos en el campo científico.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.uch.ceu.es/principal/eponimos_cientificos/eponimos/kitasato.pdf

LORENA.

viernes, 21 de enero de 2011

Extracción de ADN











Aquí de nuevo el equipo de Laura , María y Noemí esta vez , increíble pero cierto, con excelentes resultados, nos atrevemos a decir que los mejores. Orgullosas de nuestro trabajo queríamos mostrarlo en el blog. He aquí el responsable de que la práctica haya sido un éxito , nuestro trozito de hígado de ternera , recién traído de la carnicería y del cual extrajimos el ADN.






Los pasos fueron los siguientes:




1: Trituramos la muestra en un mortero con la ayuda de un poco de arena que triture las membranas celulares y se liberen los núcleos celulares.




2:Añadimos al triturado 50 ml de agua y removemos formando una papilla.




3:Filtramos con el embudo y el papel de filtro.




4:Añadimos al líquido filtrado un volúmen igual de cloruro sódico ( 2M) que estallará los núcleos liberando el ADN.




5: se añaden unas gotas de mistol o fairy que tienen el papel de liberar al ADN de las proteínas que tiene asociadas.




6: Añadir alcohol haciendo que resbale por las paredes del vaso de precipitados, hará precipitar el ADN y además distinguiremos tres capas: la más superficial es la de alcohol , la segunda la del filtrado y la última la de interfase del ADN.




frotis sanguinoliento

Esta interesante práctica consistía en realizar un frotis sanguíneo en el cual pudiéramos observar después algunas de las células sanguíneas como los góbulos rojos.

El procedimiento a seguir era el siguiente:

1º: Obtener la sangre pinchándonos un dedo con la lanceta.
2º: Extender esta sangre adecuadamente en el portaobjetos.
3º: proceder a la tinción de la muestra con Hematoxilina y Eosina.
4º: Observar la muestra al microscopio.

Si todo ha ido bien los glóbulos rojos deben poder verse de un color rojo teñidos por la eosina; sustancia ácida que tiñe estos componentes básicos ( no poseen núcleo con ácidos nucleicos).
Con suerte podrán verse también células que sí tienen nucleo como los glóbulos blancos que se teñirían de morado por la hematoxilina , sustancia básica.

Debio de ser que en mi grupo nos emocionamos un poco de más con el punto 1 de la práctica , que nos parecía el más... interesante , así que le dedicamos más tiempo y la tinción fue un poco desastrosa. Eso sí hemos dejado testimonio de que lo nuestro es las muestras de sangre, os dejamos aquí el vídeo.

Noemí , Laura y María.

MONTAJE DE DESTILACIÓN


Esta práctica consiste en montar una destilación. Antes de adentrarnos en el proceso, debemos tener en cuenta unas consideraciones iniciales:

La destilación es un método de separación, mediante el cual las diferentes partes de una disolución se separan dependiendo de su punto de ebullición.

El objetivo es conseguir el destilado de dos bebidas alcohólicas diferentes (sidra y vino).

MATERIALES UTILIZADOS:

  • Matraz
  • Termómetro
  • Soporte para matraz
  • Mechero de alcohol
  • Gomas para asegurar las uniones
  • Tubo de entrada y salida de agua
  • Vaso de precipitados

FUNDAMENTO:

El vapor resultante de calentar el vino en el matraz será alcohol con una graduación muy alta. Es importante tener en cuenta que si la temperatura aumenta demasiado, el alcohol se habrá acabado y deberíamos parar el proceso. El agua entra por la parte inferior de la TROMPA DE VACIO para asegurarnos de que siempre esté llena y sale por arriba.

PROCEDIMIENTO:

  1. Colocamos el mechero y el soporte para el matraz.
  2. Añadimos el vino al matraz y colocamos el termómetro.
  3. Agarramos la nuez al soporte y al matraz, para evitar que se mueva.
  4. Colocamos la unión por el cuello al matraz y aseguramos con las gomas.
  5. A continuación, colocamos la trompa de vacío y la agarramos al soporte.
  6. Por último, colocamos un brazo y un vaso de precipitados para recoger el destilado.

RESULTADOS OBTENIDOS:

La temperatura inicial fue de 22ºC y durante la clase ascendió a los 54ºC. La primera gota destilada de la sidra se produjo al alcanzar los 83ºC, mientras que la del vino se produjo al alcanzar los 86ºC. En este caso, la temperatura no se estabilizó, como en el anterior, y siguió subiendo. Esto puede ser debido a que la concentración de alcohol no era muy elevada.

VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

Esta práctica ha sido realmente interesante. Hemos podido conocer cómo funciona uno de los muchos métodos de separación de sustancias, así como el montaje y el proceso que le sigue. Además, tuvimos la oportunidad de "probar" los resultados, en el amplio sentido de la palabra.

Nos vemos pronto con otra apasionante e interesante práctica.

IRENE Y LORENA.

sábado, 15 de enero de 2011

Análisis de sangre!!


En estas tres últimas clases del laboratorio hemos hecho las peores prácticas del año, analizar la sangre de cada uno de nosotros.

Los primeros días solamente nos dedicamos a pincharnos el dedo porque muy pocas muestras pudieron ser vistas en el microscópio, ya que no se realizo muy bien el procedimiento para secarlas.

Los siguientes dos días, incomprensiblemente había gente que se pinchaba por diversión y así tener más muestras..

Había también algunas personas que no se atrevieron a pinchar, por lo que tuvieron que obtener sangre por medio de otros compañeros.

Al final todos pudimos ver, con mayor o menor acierto, los glóbulos rojos que contiene nuestra sangre.

Una práctica poco agradable..