lunes, 21 de noviembre de 2011

Frotis sanguíneo

La semana pasada en el laboratorio, estuvimos tratando de preparar un frotis sanguíneo con nuestra propia sangre, lo cual despertó el interés entre nosotros, aunque también cierto temor por el hecho de tener que pincharnos.
Llegamos al laboratorio muy emocionados ante la nueva práctica propuesta y toda nuestra alegría se esfumó en el momento de pincharnos el dedo con la lanceta.
Una parte del grupo lo hizo sin ningún tipo de miedo, mientras otras personas nos lo tuvimos que pensar varias veces antes. Al final todos los grupos consiguieron obtener su muestra.
A continuación, procedimos a realizar el frotis.
Una vez que teníamos la gotita de sangre en el portaobjetos, y con la ayuda de otro, la extendimos sobre éste para más tarde observarla al microscopio.
Después, echamos unas gotas de alcohol para fijar la sangre al portaobjetos y que al echar los pigmentos no se fuese.
La primera vez que realizamos el frotis, no añadimos alcohol, lo cual supuso una crisis en nuestro grupo, ya que esto suponía que o mi compañera o yo, debíamos pincharnos otra vez, lo cual ni a ella ni a mi nos hacia ninguna gracia. Finalmente me tuve que pinchar otra vez.
Después de esta crisis, repetimos otra vez el mismo proceso, pero esta vez añadimos las gotitas de alcohol. Una vez que el alcohol se había evaporado, añadimos una gotitas de hematoxilina que dejamos actuar durante quince minutos. Una vez que habíamos retirado con agua el pigmento sobrante, añadimos eosina que actuaba en un minuto.
Una vez que habíamos finalizado todos estos pasos, ya teníamos nuestra muestra lista para observar en el microscopio.
Fuimos observando la muestra con diferentes aumentos y los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Esta imagen fue tomada con el objetivo de 10 aumentos y si tenemos en cuenta que la cámara tenía 2o el resultado final es que la imagen fue tomada con 200 aumentos.
En la imagen podemos ver los glóbulos rojos aunque desde una distancia considerable. Se puede ver como algunos tienen una zona más clara hacia su interior, esto es debido a la forma cóncava que presentan los eritrocitos.

Esta es otra imagen de la misma muestra de sangre.
A diferencia de la otra, esta está tomada con 800 aumentos por lo que se pueden a preciar mucho mejor la concavidad que presentan.
En esta imagen no fuimos capaces de apreciar ningún glóbulo blanco aunque sabemos que estos son los que tienen núcleo, mientras que los eritrocitos carecen de él.

Tanto a mi compañera como a mi, esta práctica nos ha gustado mucho a pesar de haber tenido algunos momentos de tensión cuando tuvimos que pincharnos. El hecho de poder observar células de nuestro propio cuerpo nos ha parecido realmente interesante.

Lucía García y María Pumares

domingo, 13 de noviembre de 2011

"Similia similibus solvuntur"





Durante esta semana hemos demostrado, de manera experimental, la solubilidad de las sustancias.

El experimento consistía en comprobar si los disolventes polares sólo disuelven solutos polares y no los apolares, y del mismo modo pero al revés con los disolventes apolares. Para ello echamos en los tubos de ensayo 1, 2 y 3 un disolvente polar como es el agua, y en los tubos 4, 5 y 6 uno apolar como es el ciclohexano.

En los tubos 1 y 4 echamos cristales de yodo (I2) que es una sustancia covalente apolar y por tanto en el agua precipitaba pero con el ciclohexano daba una disolución de color morado.

En los tubos 2 y 5 echamos permanganato de potasio (KMnO4) que al ser un compuesto polar se disolvía en el agua (una disolución violeta), pero precipitaba en el ciclohexano.

Finalmente en los tubos 3 y 6 echamos sal común (NaCl) que al ser también un compuesto polar, puesto que es iónico, se disolvía en el agua pero no en el ciclohexano.

Después de observar lo que ocurría en cada caso, fuimos añadiendo ciclohexano en el tubo 1 donde teníamos el precipitado de los cristales de yodo y tras agitar obtuvimos una disolución de yodo en la parte superior del tubo (puesto que este disolvente es menos denso que el agua).

En los tubos 5 y 6 donde las sales no se disolvían con el ciclohexano, echamos agua y obtuvimos del mismo modo, una disolución de agua con permanganato de potasio y con cloruro de sodio respectivamente, esta disolución quedó en la parte inferior porque el ciclohexano es menos denso que el agua.

De tal manera que con este experimento podemos concluir que los disolventes polares disuelven solutos polares y los disolventes no polares disuelven soluto no polares.

Deva y Sara.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Espectroscopio

Una práctica fugaz que realizamos a lo largo de la semana pasada, fue la observación de espectros atómicos, como el del Zinc.




Colocamos un mechero Bunsen sobre un soporte y calentamos unos filamentos en el interior de una cápsula, los cuales, desprenden por tanto una radiación y a través del ocular del espectroscopio podemos ver el espectro después de que esa radiación pase una serie de prismas que están en el interior del tubo.



Esto es un mérito de la asignatura de laboratorio del curso 2011/2012 puesto que se llevaba intentando hacerse durante varios años sin ningún resultado satisfactorio.


Aquí os dejamos un enlace, de una excelentisima página, sobre una colección de instrumentos de laboratorio: ;)

Deva y Sara

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Conducción de la corriente eléctrica

En la clase de hoy en el laboratorio, estuvimos realizando un práctica que se incluye en el temario PAU de química.
El agua no conduce la corriente eléctrica (sustancia polar), pero si la conduce cuando tiene disueltas sales en ella. partimos de esta base para realizar nuestra práctica.
Los elementos que utilizamos en esta práctica han sido:
  • Batería
  • Conectores
  • Motor (o bombilla)
  • Agua
  • Sal
En primer lugar, colocamos los conectores en la batería y después los conectamos al motor o bombilla. En este caso el motor giraría y si fuese una bombilla, se encendería ya que se transmite la corriente eléctrica

A continuación colocamos algo entre la batería y el motor o la bombilla. Podemos colocar diferentes elementos como una cuchara (conduce la corriente), sal (no conduce la corriente), mercurio (conduce la corriente)... pero en nuestro caso lo haremos con agua y con sal.

En primer lugar llenamos un vaso de precipitados con agua del grifo y lo colocamos entre la batería y el motor como se observa en este dibujo.
En este caso no se transmite la corriente eléctrica, ya que el agua no la transmite y por tanto la bombilla no se enciende.

A continuación disolvemos en ese agua cierta cantidad de sal (NaCl) y realizamos el mismo proceso que antes. Se puede observar lo que sucede en el siguiente dibujo.
En este caso, debido a que el agua tiene sales disueltas, si se transmite la corriente eléctrica, y por tanto, la bombilla se enciende.

Este ha sido nuestro trabajo durante la clase de hoy.

Lucía García y María Pumares

viernes, 4 de noviembre de 2011

Destilación de bebidas alcohólicas

Entre ayer y hoy, estuvimos preprando destilaciones en el laboratorio. Una destilación consiste en separar los componentes de una disolución; en este caso, separar el alcohol de dos bebidas alcohólicas (vino de tetra-brick y sidra avinagrada, que tuvimos que trampear añadiéndole cierto alcohol extra).
Para ello tuvimos que proceder a montar el aparato de destilación, que está formado por diferentes estructuras de vidrio con uniones esmeriladas para evitar que se separen como consecuencia de la presión. Vertimos el líquido en un matraz balón (suspendido en el aire por un soporte), a continuación del cual pusimos un pequeño tubo con un orificio para el termómetro para ir comprobando la temperatura de la sidra.
Además, este tubo hacía un ángulo tras el cual añadimos, mediante las uniones esmeriladas, un segundo tubo: el refrigerante, que tiene dos partes aisladas: una a través de la cual pasa agua fría (que hacíamos circular gracias a un par de tubos de goma, uno de ellos conectado al agua corriente), y otra que forma parte del circuito, a través de la cual pasa el vapor de la disolución, que se condensa al pasar junto al agua.
A continuación conectamos una última pieza que permitía que las gotas de alcohol obtenidas cayeran a un vaso de precipitados colocado debajo.
Por último colocamos el mechero de alcohol bajo el trípode, debajo del matraz. La disolución tardó lo suyo en hervir, pero cuando lo hizo conseguimos algunas gotas de alcohol en el vaso de precipitados.
La estructura del aparato de destilación era la siguiente:

Y esto es lo que Lucía y Eva os cuentan.

Lo que nadie quiere saber de la destilación y el destino final del ultimo triton

Existen una serie de anomalías y hechos dignos de aparecer en Cuarto Milenio sucedidos durante la primera destilación del innombrable líquido.

El prestigioso caldo venía por cortesía (vía 55 céntimos) de las Bodegas López Morenas. Su olor emula una hermosa velada acompañada del calor de tus soledades en el duro y frío invierno.

Volviendo a la destilación en sí, el liquido destilado (supuestamente alcohol) fue escaso,por no decir nulo además de que en su almacenamiento desapareció casi todo, para nuestra gran frustacion.



En otro orden de cosas, nuestro querido y único tritón superviviente ha desaparecido. Se barajan varias hipótesis como la fuga de este, su defunción a manos de michel angello (le miraba muy mal) o que se fuese con sus antiguos compañeros a un mundo mejor. Todo esto se lo comentaremos con mas detalle cuando se levante el secreto de sumario del caso.

Un saludo.



Enol, Alvaro y Infiesta