jueves, 28 de febrero de 2013

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO: SISTEMA DIÓXIDO DE NITRÓGENO/TETRÓXIDO DE DINITRÓGENO

Esta semana hemos realizado una práctica relacionada con el desplazamiento del equilibrio a causa de la influencia de la temperatura. Esta práctica pertenece al temario PAU de la asignatura de Química.

      Contexto teórico

Cuando una reacción química es reversible, puede establecerse un equilibrio químico en los procesos directo e inverso que cumple el principio de Le Chatelier, el equilibrio modifica su posición (las concentraciones de las sustancias) e incluso el valor de la constante de equilibrio cuando se modifica la temperatura.

Para el sistema N2O4(g) <--> 2NO2(g), en el que el proceso directo es endotérmico [Hº = +57,7 kJ], la influencia de la temperatura se puede seguir fácilmente ya que el N2O4(g) es incoloro mientras que el NO2(g) es pardo rojizo. Para obtener los óxidos de nitrógeno se ataca cobre con disolución concentrada de ácido nítrico, se obtiene una mezcla de óxidos de nitrógeno (NO y NO2 mayoritariamente), que se recogen fácilmente en un matraz erlenmeyer cerrado con un tapón.

 Descripción del procedimiento


a)     Materiales
      Tres matraces erlenmeyer tapados con el sistema gaseoso objeto de    estudio a temperatura ambiente.

b)    Procedimiento
Introducir uno de los matraces en agua con hielo y el otro en agua hirviendo. Mantener el tercer matraz a temperatura ambiente.

Repartimos monedas de uno o dos céntimos entre tres botes. Debajo de un extractor procedimos a echar unas gotas de ácido nítrico dentro del bote, tapándolo para evitar la salida de gases. Al reaccionar el ácido nítrico con el cobre que recubre la moneda el interior del bote quedó de este color:

Una vez elaborado este paso numeramos los botes siendo:
1-Testigo
2-Agua con hielo
3-Agua hirviendo

Se observaron los siguientes resultados:

El bote del medio tiene un color naranja (control), en el bote de la izquierda el color tiende más a rojo (calor) mientras que en el bote de la derecha tiende más al color amarillo  (frío). Todo esto surge a causa de una serie de reacciones.

También observamos que esta reacción es reversible, ya que si después introducimos entre el hielo el bote que anteriormente había estado con agua hirviendo, el color se volvía más claro. Y si el bote en frío lo metíamos entre agua hirviendo, este se volvía de un color más rojizo.
                            N2O4 (g) + calor    --->    2NO2(g)

Todo esto ocurre debido a que la reacción es endotérmica de manera que  al introducir los botes en el baño maría aumenta el calor y por lo tanto la reacción se desplaza hacia la derecha volviéndose más rojo. 
Al introducir el bote en un baño de hielo disminuye la cantidad de calor y el sistema se desplaza hacia la izquierda volviéndose más amarillo.
Sara Canellada Santurio
Cecilia Arbesú Saracho





Fecundación del oricio 2.0


En este segundo intento de fecundación del oricio obtuvimos algunos resultados positivos. Esta vez realizamos las disoluciones en condiciones más óptimas, preparando las disoluciones en agua de mar recogida por nuestros compañeros.
En varios óvulos se puede apreciar la membrana de fecundación y las primeras etapas del desarrollo.




También observamos en la lupa el agua recogida de la playa y encontramos un pequeño microorganismo (plancton) 

Lucía Parra
Paula Gonzalo

miércoles, 20 de febrero de 2013

Fotos de la disección del pez (trucha)


Material utilizado en la disección:


 En esta foto se observa la vejiga natatoria:

                           

 Resultados de la disección, con los órganos extraídos:



Paula Gonzalo Costales
Paula Sánchez Urbina



Disección de un osteícteo (trucha)


Observando la parte exterior del pez pudimos ver:
  1.     Aleta pectoral:
  2.                Aletas dorsales
    3.        Pínulas
    4.       Aleta caudal
    5.       Opérculos
    6.       Aleta pélvica
    7.       Aleta anal
    8.       Pedúnculo caudal
    9.       Línea lateral


    Para poder ver el interior realizamos un corte en la parte posterior del pez en forma rectangular. A continuación empezamos a sacar los distintos órganos del interior del pez:

    Realizado por :
    Lucia Batalla Nistal
    María Ortega Goizueta
    Ana Muñiz Fernández

martes, 19 de febrero de 2013

Equilibrio Químico

Práctica de equilibrio químico

El objetivo de esta práctica es estudiar la evolución de un equilibrio químico cuando se varía la concentración de algunas de las sustancias intervinientes.
 Preparamos 4 tubos de ensayo con una disolución inicial de FeCl3 y KSCN (formada tomando 1 ml de disolució de KSCN 0,1 M con 1 ml de disoclución de FeCl3 0,1 M y diluyendo hasta 50 ml) y en cada uno de ellos echamos diferentes compuestos para comprobar lo que ocurría al desplazarse el equilibrio:

 Tubo control: Se deja inalterado como control
 Tubo 1: Se le añade gota a gota una disolución de KSCN
 Tubo 2: Se le añade gota a gota una disolución de NaOH
 Tubo 3:  Se le añade gota a gota una disolución de NaI
 Tubo 4:  Dejamos un segundo tubo control

La reacción a comprobar era la siguiente:



En el tubo 1 con KSCN comprobamos que el equilibrio se desplazaba hacia la derecha y la disolución pasó a un color más rojizo.


En el tubo 2 con NaOH comprobamos que se formaba un precipitado de hierro en el fondo. En este mismo tubo añadimos unas gotas de HCl, con lo que el color de la disolución debía ser otra vez igual que al principio. En la primera imagen se ve la disolución de FeCl3 y NaOH con el precipitado. En la segunda comprobamos que volvía a su color original comparándolo con el tubo control.
 

En el tubo 3 con NaI comprobamos que el equilibrio se desplazaba hacia la izquierda y la disolución se ponía de un color más amarillento aunque era un reacción más lenta y no se notaba tanto la diferencia.




Paula Sanchez Urbina y Paula Gonzalo Costales


miércoles, 13 de febrero de 2013

¡ATACANDO COBRE CON ÁCIDO NÍTRICO!

Hoy 13 de febrero hemos estado trabajando en una práctica muy interesante. Pues hemos conseguido quitar el cobre presente en el recubrimiento de las monedas de uno, dos y cinco céntimos mediante la aplicación de unas pocas gotas de ácido nítrico.

Lo primero que hicimos fue introducir unas cuantas monedas en tres matraces erlenmeyer y echar el ácido nítrico en cada matraz tapando rápidamente con un tapón para que no se escapasen los óxidos de nitrógeno (NO y NO2)



Echo esto, el primer matraz lo metimos en hielo para observar lo que ocurría y resulta que tendía a ser incoloro, mientras que el que metimos en agua caliente pasó ligeramente a un color parduzco mas intenso justo al meterlo, como podemos ver en el siguiente vídeo.



Esta práctica nos ha parecido muy interesante pues nos hemos dado cuenta de lo que puede hacer el ácido nítrico con una simple moneda, lo que nos ha ayudado a ver que debemos extremar mucho la precaución cuando usemos este tipo de sustancias.

María Vidal Aspiroz.

martes, 5 de febrero de 2013

Fecundación de erizo de mar

El objetivo de esta práctica consistía en crear un embrión tras la fecundación artificial de los gametos de dos erizos.
Primero realizamos un pinchazo e inyectamos 1 ml de la disolución de KCl 0,5 M en agua de mar.
Posteriormente colocamos el orizo de forma que la cara oral quedase hacia arriba y al cabo de un rato empezó a salir un líquido blanquecino (si los gametos son de macho) o rojizo (si son de hembra). Siendo esta la única forma de conocer el sexo del orizo porque estos no presentan ningún dimorfismo sexual ni ningún aparato visible para reconocerlos.
Colocamos la muestra en el portaobjetos y observamos en el microscopio un ligero movimiento.
Luego mezclamos los óvulos y los espermatozoides, pero esta vez no conseguimos apreciar ningún indicio de fecundación.




Autor: Carlos Mayoral García


Erizos de Mar

Hace dos semanas hicimos el primer intento de la práctica de la fecundación de los erizos de mar.
Antes de realizar la actividad nos informamos sobre cómo extraer óvulos y espermatozoides de los susodichos equinodermos. Una vez informados, empezamos con la práctica realizando los siguientes procedimiento:
  1. Inyectar a través de la membrana oral (peristoma, zona oral) 1 ml de 0,5 M de KCl en agua de mar    
  2. Colocar el espécimen sobre un recipiente de vidrio que contiene unos ml de agua salina sobre la cara aboral, lado puesto a la zona oral.
  3. Pocos minutos después aparece un líquido espeso en la cara aboral, donde se localizan los gonoporos. Si el líquido es blanquecino se trata de esperma, mientras que si es rojizo corresponde a óvulos (no existe forma alguna de distinguir los sexos por caracteres externos) .
  4. Observar al microscopio en vidrios de reloj el aspecto y movimiento de óvulos y espermatozoides recién eyaculados y después de diluir con agua (1:10). Los espermatozoides sólo adquieren movilidad después de contactar con el agua salina.




Al final, el primer intento de esta práctica no tuvo buenos resultados. Esperamos que en el siguiente intento consigamos tener éxito.  
     Cecilia Arbesú, Lucía Batalla y Sara Canellada.