jueves, 19 de diciembre de 2013

Profesores por un día.

En el día de hoy hemos enseñado a alumnos de 3º y 1º de la ESO el funcionamiento de diferentes lupas y microscopios ópticos. Les hemos enseñado las partes del microscopio y su funcionamiento. 


También les enseñamos una serie de muestras que les enfocamos previamente, para que las pudieran observar a través de los microscopios y pudieran tener su primera toma de contacto con ellos. Algunas de estas muestras eran: sangre, tejido muscular, tejido cerebral, epidermis de cebolla... A su vez, a través de las lupas pudieron observar algunos insectos y arena.
Les explicamos también el procedimiento de fabricación de alguna de esas muestras como el de la epidermis de la cebolla, procedimiento explicado en entradas anteriores de este blog.
En definitiva, fue una actividad interesante en la que los alumnos mostraron un gran interés.
Alejandro Robles


IDENTIFICACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES



Nuevo vídeo de la práctica de laboratorio: "Identificación de azúcares reductores" ¡No olvides visitar nuestro canal para más prácticas!

lunes, 16 de diciembre de 2013

jueves, 12 de diciembre de 2013

Solubilidad y enlace químico



Práctica de laboratorio. Estudio de la solubilidad y su relación con el enlace químico. ¡No olvides visitar nuestro canal para más prácticas!

martes, 3 de diciembre de 2013

Completando la entrada anterior, como se puede observar en la foto, la patata, la torta de maíz y la galleta si que reaccionaron, pues son productos que contienen almidón y se esperaba que saliera. Por otro lado el chope, es un producto que no debería haber reaccionado puesto que es un alimento que no se estimaba que tuviera almidón, pero al fijarnos pudimos observar que en su envase se indicaba que este llevaba almidón. Por útimo el kiwi, al ser una fruta creíamos que iba a salir ese color negro que nos indicase la presencia del almidón, pero como se observa en la imagen esto no fue así, lo que nos llevó a pensar que el kiwi no tenía almidón o que no había transcurrido el tiempo suficiente para que se produjese la tinción.

Este indicador de color negro  se debe a que el lugol, al igual que el betadine, son unas soluciones de yodo y yoduro de potasio y cuando esta entra en contacto con alguna sustancia que posea almidón, los átomos de yodo se introducen en las espirales de la amilosa dandoles esa coloración. Si se calienta esta tinción desaparece debido a que los átomos de yodo salen de las espirales, pero cuando se enfría esta recupera su tinción.
En la siguiente imagen podemos observar como los átomos de yodo se introducen en la espiral:


File:IodineStarch en.svg

AZÚCARES REDUCTORES Y REACCIÓN DE FEHLING

Hace un par de días realizamos una práctica sobre una serie de azúcares para comprobar si eran reductores.
Lo primero que hicimos fue echar un poco de Fehling A y la misma cantidad de Fehling B en un tubo como control.
Después fuimos haciendo disoluciones de diferentes azúcares, como glucosa, sacarosa, fructosa (la de la miel)... y añadimos la misma cantidad de Fehling A y B a todas las disoluciones.
Después las calentamos y pudimos comprobar que la sacarosa no era reductora (porque no cambiaba de color) y que la glucosa y la fructosa si que lo eran al ponerse de un color rojizo con la glucosa y de un color verdoso con la fructosa, que significa que no nos salió del todo reductora, aunque si que lo es.

También hicimos la prueba añadiendo ácido clorhídrico y saliva a la disolución de sacarosa, con lo que también obtuvimos un color verdoso.

Como parte adicional de esta práctica, trajimos una serie de sustancias (patatas, galletas...) para comprobar si tenían almidón. Para ello añadimos Lugol o betadine. Si la sustancia contenía almidón, se pondría de un color negro.
Obtuvimos un resultado positivo en la mayoría de los alimentos que utilizamos, como se ve en la foto.

martes, 26 de noviembre de 2013

Imágenes extracción del ADN tejido animal


En las siguientes imágenes se pueden observar la última práctica de laboratorio explicada en la anterior entrada, pero en este caso se trata de la extracción de ADN de tejido animal, concretamente de hígado.
En primer lugar, partimos el hígado en porciones no muy grandes con ayuda de un bisturí y unas tijeras.
  •  Más tarde lo trituramos en el mortero, añadiendo a esto un poco de arena. también fue necesario ir cortando el hígado con unas tijeras para poder triturarlo con mayor facilidad.
  • A esto le agregamos 50 cm cúbicos de agua y quedó una 'papilla'.
  • Con un filtro y el embudo, filtramos la masilla resultante.
  •  A la cantidad resultante, le añadimos la misma cantidad de cloruro sódico 2M. A continuación, añadimos 2 gotas de detergente.
  • Ayudándonos de un cuentagotas, añadimos 50 c cúbicos de alcohol. Este paso era necesario realizarlo con cuidado ya que el alcohol debía resbalar por las paredes. En la siguiente imagen se ven dos capas diferenciadas. Con una varilla removimos lentamente y siempre en la misma dirección con la finalidad de que se formasen las fibras de cromatina (fibras blancas).
Práctica realizada por Mónica Palacio y Sheila Alonso.

PRÁCTICA EXTRACCIÓN DE ADN


En la práctica de laboratorio de hoy, utilizamos una sencilla técnica para extraer ADN de tejido animal, o, en nuestro caso, tejido vegetal. Y así poder observar su estructura fibrilar.

Primeramente trituramos nuestra muestra con un mortero ayudados de arena, en nuestro caso elegimos una naranja (también disponíamos de plátano, pera, manzana... Y como tejido animal, hígado). De esta forma rompimos las paredes y membranas para que quedasen los núcleos sueltos.

Después a este triturado, le añadimos aproximadamente 50 centímetros cúbicos de agua y filtramos la ´papilla´resultante:


Tras esperar un rato a que se filtrase el contenido, este fue nuestro resultado:

 A esta cantidad de filtrado le añadimos aproximadamente la misma cantidad  de cloruro sódico 2M que nuestros compañeros habían preparado previamente. De esta forma, se produciría el estallido de los núcleos mediante un fenómeno de turgencia y las fibras de cromatina quedarían libres:


 Cambiamos el contenido a un vaso más grande ya que el anterior se nos quedaba pequeño.Tras esto añadimos 2 gotas de detergente, cuya acción fue formar un complejo con las proteínas y separarlas del ADN
Tras el proceso anterior, añadimos alcohol ayudados de un cuentagotas, aproximadamente 50 centímetros cúbicos y con mucho cuidado de forma que el alcohol resbalase por las paredes:


 Tras añadir el alcohol se formaban dos capas diferenciadas. Ayudados de una varilla removimos lentamente en la misma dirección para que se formasen las fibras blancas que corresponden a las fibras de cromatina.

Este fue nuestro resultado final, las fibras blancas que se aprecian en la parte superior son el resultado de la agrupación de muchas fibras de ADN.

El mejor resultado de todos, fue el del grupo que utilizó el plátano
ya que estas fibras eran mucho más visibles que en la naranja.

martes, 19 de noviembre de 2013

ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y SU RELACIÓN CON EL ENLACE QUÍMICO

En el día de ayer realizamos una de las prácticas a estudiar para la PAU. Con ella pretendíamos estudiar la solubilidad de las sustancias covalentes e iónicas en disolventes polares y apolares. Para ello cogimos cuatro tubos de ensayo, el 1 y el 2 con dos dedos de agua y el 3 y el 4 con dos dedos de un disolvente orgánico (el ciclohexano). En el 1 y el 3 añadimos una pequeña cantidad de permanganato de potasio (KMnO4). En 2 y 4 añadimos una pequeña cantidad de yodo (I2). Tras esto observamos, como se ve en las imágenes, que los tubos 1 y 4 se tiñeron de un color morado. Esto se debe a que el permanganato es un compuesto polar y que por ello se disuelve en compuestos polares (H2O) y a que el yodo es apolar y por ello se disuelve en compuestos orgánicos (ciclohexano).
Después añadimos a cada tubo el disolvente que no se hallaba en él, es decir, a 1 y 2 el orgánico apolar y a 3 y 4 agua. Vimos pues que los componentes orgánicos apolares quedaron en la superficie mientras que los polares quedaron al fondo como se ve en las imágenes.
Como conclusión, sabemos que los componentes orgánicos se disuelven en componentes orgánicos y que los polares se disuelven en los polares.



viernes, 15 de noviembre de 2013

Conferencia sobre el bosón de Higgs

El pasado 15 de noviembre, con motivo de la 'Semana de la Ciencia', un profesor de la Universidad de Oviedo de la Facultad de Física, nos explicó y nos contó qué era el bosón de Higgs a la par que también nos presentó el trabajo que se realiza en el CERN. La importancia de este bosón de Higgs reside en que, a través del mecanismo de rotura espontánea de simetría, permite por fin explicar el modo en que las partículas fundamentales, adquieren masa. Por otro lado, el estudio de las propiedades físicas del bosón de Higgs y del campo asociado nos ayudarán a mejorar nuestra comprensión del origen del universo al permitirnos entender su comportamiento tan solo una billonésima de segundo después del Big Bang.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Observación de células de cebolla

Para complementar la entrada anterior, se explicará el proceso para la obtención de las imágenes de las células de cebolla:
Primeramente partimos unos cachos de cebolla de los que extraeríamos, ayudados con pinzas, la epidermis, una fina capa superior de la cebolla, que cortaríamos hasta obtener un trozo pequeño, de entre 1 o 2 centímetros de largo, que posteriormente situaríamos en un portaobjetos.
Después procederíamos a echar azul de metileno sobre la pequeña capa de cebolla. Para ello, pusimos el portaobjetos sobre un vaso de precipitados a fin de que el azul de metileno no cayese sobre la mesa. Cubrimos toda la cebolla y el portaobjetos y lo dejamos empapado durante 10 minutos.
Tras la espera quitamos el azul de metileno que cubría el portaobjetos con ayuda de agua y un paño fino y tratamos de que la fina capa de epidermis de cebolla no se arrugase y quedase lo más extendida posible. Seguidamente llevamos la muestra y la observamos al microscopio con una serie de aumentos que apuntamos (en mi caso x40 y x60) aunque algunos compañeros tuvieron dificultades y tuvieron que rebajar la concentración de azul de metileno echándole agua para poder ver mejor sus muestras. Tras este proceso utilizamos una serie de cámaras para obtener la foto de nuestras muestras tal y como se aprecia en la imagen de la entrada anterior

Comienzo de la práctica de observación de la epidermis de la cebolla.

En el día de hoy hemos comenzado a observar las células de la epidermis de la cebolla con el microscopio. Para facilitar la observación de las células, el trozo de la epidermis de la cebolla fue previamente teñido con un tinte azul (azul de metileno). Hemos podido observar las diferentes células con sus respectivos núcleos.


lunes, 11 de noviembre de 2013

Primeras experiencias con microscopios

El viernes pasado y hoy hemos trabajado con los microscopios y lupas del laboratorio por primera vez. El objetivo era aprender a manejarlos adecuadamente y limpiarlos después de todo un verano sin ser usados. Después de identificar cada una de las partes, hemos seguido las instrucciones para enfocar, y hemos practicado con las muestras disponibles en el laboratorio.También hemos tenido la oportunidad de ver con las lupas insectos vivos recogidos en el jardín del colegio (gracias a los voluntarios para la expedición).



 Microscopio

Lupa

jueves, 31 de octubre de 2013

Cálculo de la cantidad de azúcar en un refresco

Hoy hemos acabado la práctica de cálculo de la cantidad de azúcar en un refresco después de estar varios días haciendo disoluciones de azúcar.

Después de hacer cinco disoluciones teníamos que calcular la densidad de cada una de ellas para hacer una recta de calibrado, la que nos sirvió para calcular la cantidad de azúcar en 100 ml de refresco y, comparando este valor con el que ponía la lata, pudimos saber el error que habíamos cometido.

Técnicamente, la recta se tenía que haber acercado lo más posible a 1 y las disoluciones tenían que salir bien, pero, hubo muchos errores por preparar mal las disoluciones, errores en los cálculos, las balanzas eran una gran fuente de error, por lo que tuvimos que ir con la pipeta aforada a la balanza en vez de pesar los vasos... y, al final, creo que todos tuvimos que repetir alguna de las disoluciones(nosotros tuvimos que repetir cuatro...).

El valor de la recta de calibrado obtenida tenía que ser lo más próxima a 1 y la nuestra nos dio 0,985, lo que creo que no está tan mal. 

Preparación de disoluciones

Las primera práctica utilizando reactivos que realizamos fue la preparación de disoluciones más diluidas a partir de disoluciones más concentradas:

Preparamos una disolución de 250 ml 0,5 M de sal en agua. Calculamos la cantidad necesaria de sal y la pesamos en un vaso de precipitados pequeño. Añadimos algo de agua al matraz de 250 ml y luego agua al vaso con sal para ir pasándola al matraz; el agua necesaria para completar la disolución la añadimos siempre desde el vaso que tenía la sal, para asegurar el total arrastre de la misma. A continuación enrasamos el matraz.


En la segunda experiencia,  prepararamos una disolución 0.25 M de hidróxido de sodio en agua (por pesada de la sosa, del mismo modo que la anterior). Una vez preparada esta disolución añadimos 6 gotas de metileno

Partiendo de la disolución anterior prepararamos disoluciones de la siguiente concentración:


  •  0.1M
  •  0.025M 
  •  0.01M 



Guardamos pequeñas cantidades de cada disolución en tubos de ensayo, y así pudimos apreciar con mayor claridad cómo la intensidad de azul disminuye con las diluciones 






Práctica  realizada por Sheila Alonso y Mónica Palacio

sábado, 19 de octubre de 2013

Práctica del espejo de plata, en imágenes


1- Nitrato de plata al 2,5% (1/4 del tubo de ensayo)


2- Se añaden un par de gotas de hidróxido sódico (Sosa) al 5%
En la parte inferior del tubo se observa el precipitado negro que se forma


3- Se le añade el amoniaco hasta que desaparezca el precipitado y se añade la disolución de glucosa 0.5 M (la misma cantidad que el volumen que tenia el tubo de ensayo)


4- Se ponen al baño María para obtener el espejo de plata como resultado final.


Pablo Lavilla García.

viernes, 18 de octubre de 2013

ESPEJO DE PLATA

El 17/10/2013 hemos realizado una práctica llamada el espejo de plata. Este experimento consistía en realizar una serie de disoluciones para posteriormente mezclarlas en un orden y en unas cantidades determinadas; para así después calentar esta mezcla en un tubo de ensayo y así conseguir el espejo.
La primera fase fue la de realización de disoluciones. Después comenzamos el experimento que consintió en:
-Verter dos dedos de nitrato de plata en el tubo de ensayo al 5%
- Añadir NaOH al 5% hasta que se formase un precipitado
-Sumarles unas gotas de NH3 (amoníaco) hasta que desapareciera el precipitado
- Añadir el doble de glucosa de la cantidad de disolución
- Introducir el tubo de ensayo en un vaso de precipitados con agua calentado por un mechero de alcohol
Con estos pasos conseguimos el espejo de plata.

Hecho por: Rubén Soria y Álvaro López.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Antena 3 en el laboratorio.

Destacable  presencia la de las cámaras de Antena 3 hoy en el laboratorio. Las imágenes serán emitidas en la segunda edición del telediario de hoy a las 21:00.




jueves, 19 de septiembre de 2013

OTRO AÑO MÁS
Coincidiendo con el inicio de un nuevo curso, y la llegada de una nueva promoción al laboratorio, corresponde hacer la despedida de la promoción del 2013
Incluyo la tradicional foto de grupo en la que este año tenemos también a la mascota del laboratorio durante este año (¿Rutherford, benceno?). Espero que lo aprendido en el laboratorio os sea útil en vuestros estudios y que, al menos, guardéis un buen recuerdo de la asignatura. Os aseguro que yo si lo guardo de vosotros.
Mucha suerte en vuestro futuro
Y, como aún sois miembros del blog, si os apetece hacer alguna entrada siempre seréis bienvenidos. 

jueves, 25 de abril de 2013

ÚLTIMO DÍA EN EL LABORATORIO

Hoy ha sido nuestro último día en la asignatura de Laboratorio. Hemos procedido a realizar el recuento de los materiales que tenía cada equipo (algunos tenían más que al principio de curso) y de paso hemos lavado también los materiales para dejarlos impolutos y guardarlos en los armarios.
Puesto que era nuestra última clase, hemos realizado lo que llevábamos deseando desde hacía bastante tiempo: la explosión de sodio. No se echó mucha cantidad para evitar desgracias pero pudimos observar la reacción que tiene este metal con el agua.

Recogidas ya nuestras batas de científicos y las gafas de seguridad, nos despedidos de las clases en el laboratorio.

Sara Canellada

jueves, 11 de abril de 2013

DETERMINACIÓN DE LA MOLARIDAD DE UNA BASE FUERTE A PARTIR DE UN ÁCIDO FUERTE


Cada grupo teníamos una disolución de NaOH con distintas concentraciones, de manera que debíamos calcular su moralidad a partir de los siguientes datos:
-HCl (0.1M-10 o 20ml)
-fenolftaleína

Los pasos a seguir fueron los siguientes:
  1. Con una pipeta de 10ml cogimos el HCl y lo vertimos en el matraz erlenmeyer (podíamos añadir agua para observar mejor el cambio de color posterior)
  2. Posteriormente echamos 3 ó 4 gotas de fenolftaleína en el erlenmeyer para observar el cambio de color.
  3. Echamos en la bureta una cierta cantidad de NaOH.
  4. Fuimos abriendo la llave de la bureta poco a poco hasta que se produjese un cambio de color en el matraz erlenmeyer y durase alrededor 30 segundos.
  5. Miramos cuánto volumen de NaOH habíamos gastado y prodecimos a realizar los cálculos necesarios para obtener la moralidad mendiante la fórmula:
Va x Na = Vb x Nb
Cecilia Arbesú y Sara Canellada

viernes, 29 de marzo de 2013

Determinación de la acidez del vinagre comercial mediante una valoración ácido-base.

En el laboratorio hemos empezado una práctica en la cual deberemos calcular el grado de acidez del vinagre como objetivo final. 

En el siguiente vídeo podréis apreciar como gracias a la fenoftaleína, añadida en el vinagre diluido en agua, al ir echando gota a gota el hidróxido de sodio, cuando se produce la neutralización la disolución torna a rosa claro.



María Vidal Aspiroz.

martes, 26 de marzo de 2013

Indicadores de pH: lombarda

En la práctica de hoy utilizamos la lombarda como indicador de pH. Para ello hervimos la lombarda en agua y preparamos un caldo de un color azulado. Después lo repartimos en varios tubos de ensayo. En cada uno de los tubos añadimos diferentes sustancias para comprobar el cambio en el color según si era un ácido o una base.
En los 4 primeros tubos añadimos:
Tubo 1: Un ácido fuerte, el ácido sulfúrico
Tubo 2: Un ácido débil, el vinagre
Tubo 3: Una base débil, el amoniaco
Tubo 4: Una base fuerte, el hidróxido de sodio
Los resultados fueron los siguientes:

En los tubos de ensayo que quedaban probamos a hacer diferentes mezclas para ver que ocurría.


lunes, 25 de marzo de 2013

MITOSIS EN CÉLULAS DE CEBOLLA

Para observar las distintas fases, de la célula de cebolla, de la mitosis se ha de seguir una serie de pasos:

  1. Dejamos durante un día los pelos de la cebolla a remojo con agua para que así crezcan y las células se dividan por mitosis.
  2. Cogemos un trozo de los pelos del final que es la parte de la cebolla en la que las células se están dividiendo.
  3. Los colocamos sobre un vidrio de reloj y echamos dos gotas de orceína A poniéndolo al mechero de alcohol sin dejar que se secara durante unos 8-9 min.
  4. A continuación cogemos con unas pinzas una de las raicillas y la ponemos en el portaobjetos. Le añadimos una gota de orceína B dejándolo actuar durante 1 min.
  5. Ponemos encima de la muestra un cubreobjetos y hacemos una leve presión sobre ella.
  6. Por último observamos los resultados por el microscopio.
Pudimos observar:

Trabajo realizado por: Ana Muñiz Fernández y Lucía Batalla Nistal

martes, 19 de marzo de 2013

Nuevas fotos mitosis

Hoy en el laboratorio hemos podido observar con mas claridad la anafase en las células de la raíz de cebolla.




María Vidal Aspiroz. 

lunes, 18 de marzo de 2013

MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

Hoy en el laboratorio hemos intentado observar al microscopio la mitosis que se produce en el meristemo radicular de la raíz de la cebolla.

Para ello unos días antes hemos puesto a remojo las raíces de la cebolla para propiciar su crecimiento.








Tras realizar la preparación de la muestra con su respectiva forma de tinción mediante la orceína A y B, hemos conseguido observar esto al microscopio.







María Vidal Aspiroz.

jueves, 14 de marzo de 2013

NUEVAS FOTOS ERIZO DE MAR 2.0



Tras muchos intentos en el laboratorio por fin hemos podido observar la fecundación. En esta foto de lo que podría ser la segunda división del óvulo fecundado, contamos perfectamente unas cuatro células.



También hemos conseguido observar al microscopio un gran movimiento de los espermatozoides.



María Vidal Aspiroz

jueves, 28 de febrero de 2013

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO: SISTEMA DIÓXIDO DE NITRÓGENO/TETRÓXIDO DE DINITRÓGENO

Esta semana hemos realizado una práctica relacionada con el desplazamiento del equilibrio a causa de la influencia de la temperatura. Esta práctica pertenece al temario PAU de la asignatura de Química.

      Contexto teórico

Cuando una reacción química es reversible, puede establecerse un equilibrio químico en los procesos directo e inverso que cumple el principio de Le Chatelier, el equilibrio modifica su posición (las concentraciones de las sustancias) e incluso el valor de la constante de equilibrio cuando se modifica la temperatura.

Para el sistema N2O4(g) <--> 2NO2(g), en el que el proceso directo es endotérmico [Hº = +57,7 kJ], la influencia de la temperatura se puede seguir fácilmente ya que el N2O4(g) es incoloro mientras que el NO2(g) es pardo rojizo. Para obtener los óxidos de nitrógeno se ataca cobre con disolución concentrada de ácido nítrico, se obtiene una mezcla de óxidos de nitrógeno (NO y NO2 mayoritariamente), que se recogen fácilmente en un matraz erlenmeyer cerrado con un tapón.

 Descripción del procedimiento


a)     Materiales
      Tres matraces erlenmeyer tapados con el sistema gaseoso objeto de    estudio a temperatura ambiente.

b)    Procedimiento
Introducir uno de los matraces en agua con hielo y el otro en agua hirviendo. Mantener el tercer matraz a temperatura ambiente.

Repartimos monedas de uno o dos céntimos entre tres botes. Debajo de un extractor procedimos a echar unas gotas de ácido nítrico dentro del bote, tapándolo para evitar la salida de gases. Al reaccionar el ácido nítrico con el cobre que recubre la moneda el interior del bote quedó de este color:

Una vez elaborado este paso numeramos los botes siendo:
1-Testigo
2-Agua con hielo
3-Agua hirviendo

Se observaron los siguientes resultados:

El bote del medio tiene un color naranja (control), en el bote de la izquierda el color tiende más a rojo (calor) mientras que en el bote de la derecha tiende más al color amarillo  (frío). Todo esto surge a causa de una serie de reacciones.

También observamos que esta reacción es reversible, ya que si después introducimos entre el hielo el bote que anteriormente había estado con agua hirviendo, el color se volvía más claro. Y si el bote en frío lo metíamos entre agua hirviendo, este se volvía de un color más rojizo.
                            N2O4 (g) + calor    --->    2NO2(g)

Todo esto ocurre debido a que la reacción es endotérmica de manera que  al introducir los botes en el baño maría aumenta el calor y por lo tanto la reacción se desplaza hacia la derecha volviéndose más rojo. 
Al introducir el bote en un baño de hielo disminuye la cantidad de calor y el sistema se desplaza hacia la izquierda volviéndose más amarillo.
Sara Canellada Santurio
Cecilia Arbesú Saracho





Fecundación del oricio 2.0


En este segundo intento de fecundación del oricio obtuvimos algunos resultados positivos. Esta vez realizamos las disoluciones en condiciones más óptimas, preparando las disoluciones en agua de mar recogida por nuestros compañeros.
En varios óvulos se puede apreciar la membrana de fecundación y las primeras etapas del desarrollo.




También observamos en la lupa el agua recogida de la playa y encontramos un pequeño microorganismo (plancton) 

Lucía Parra
Paula Gonzalo

miércoles, 20 de febrero de 2013

Fotos de la disección del pez (trucha)


Material utilizado en la disección:


 En esta foto se observa la vejiga natatoria:

                           

 Resultados de la disección, con los órganos extraídos:



Paula Gonzalo Costales
Paula Sánchez Urbina



Disección de un osteícteo (trucha)


Observando la parte exterior del pez pudimos ver:
  1.     Aleta pectoral:
  2.                Aletas dorsales
    3.        Pínulas
    4.       Aleta caudal
    5.       Opérculos
    6.       Aleta pélvica
    7.       Aleta anal
    8.       Pedúnculo caudal
    9.       Línea lateral


    Para poder ver el interior realizamos un corte en la parte posterior del pez en forma rectangular. A continuación empezamos a sacar los distintos órganos del interior del pez:

    Realizado por :
    Lucia Batalla Nistal
    María Ortega Goizueta
    Ana Muñiz Fernández