lunes, 29 de noviembre de 2010

Practica del Almidon

En esta practica pretendemos demostrar la presencia de Almidón en algunos alimentos. Primero cogemos: 1 trozo de pan, de patata, de chorizo, de jamón, de mortadela, un trozo de mazapán y otro de polvoron. Se trata de meterlos en tubos de ensayo cada uno de ellos y mezclarlos con un poco de agua. Después le echamos unas gotas de Lugol, que es el reactivo que utilizamos para demostrar la presencia del Almidón al ver si cambia de color, si es así, tiene Almidón y si no cambia no .Vemos que la patata ,el pan ,la mortadela y el mazapán cambia el color por lo que se demuestra la presencia de Almidón.
[foto proximamente]

viernes, 19 de noviembre de 2010

DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES

Aquí estamos de nuevo con otra apasionante práctica, esta vez de determinación de azúcares reductores. La práctica consistía básicamente en realizar una serie de disoluciones con muestras determinadas (glucosa, sacarosa, leche, fruta y miel) y comprobar si reducían o no el reactivo de Fehling. En el caso de la glucosa, el análisis dió positivo, dejando un precipitado rojo en el fondo del tubo de ensayo. En cambio, en la sacarosa, el análisis dió negativo, debido a que el enlace O-glucosídico que presenta es dicarbonílico y, por tanto, no queda ningún carbonilo libre que reduzca el reactivo de Fehling.

En el resto de las muestras, los resultados fueron más que diversos a la vez que extraños, por ejemplo, en el caso de la sacarosa a la que añadimos un poco de saliva. Todavía no somos capaces de explicar la coloración tan sumamente rara que adquirió nuestra muestra (color verde lechuga). Esto es un misterio científico en el que estamos trabajando para intentar dar una explicación razonable, si tenemos en cuenta que la muestra debía quedar de un color oscuro o parduzco.

El proceso que seguimos en todas ellas fue el siguiente:
1º- Colocar la muestra en el tubo de ensayo.
2º- Añadir unos dos dedos de agua.
3º- Añadir el mismo volumen de Fehling A y Fehling B.

4º- Calentar al mechero Bundsen durante unos cuantos minutos y anotar los resultados.



Aquí os dejamos las fotos de la práctica:




Este es el tubo de ensayo "patrón", que contiene una cierta cantidad de Fehling A y la misma cantidad de Fehling B.















Este tubo de ensayo contiene glucosa. La coloración anaranjada es debida a que tiene poder reductor y, por tanto, la reacción de Fehling es positiva.











Esta foto corresponde a una disolución de sacarosa a la que le añadimos un poco de saliva. Este es el MISTERIO del que hablé antes pero, en principio, ese color se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.












Este tubo de ensayo contiene una disolución de sacarosa a la que añadimos un poco de HCl. Aún así, la sacarosa no tiene poder reductor, y eso explica esta coloración azulada que presenta.










Este tubo contiene leche. La coloración, al dejarlo reposar, se volvió un poco más oscura. La reacción dió positiva.









Y, por último, tenemos el tubo de ensayo con un poco de miel. Contiene fructosa, principalmente, y esa es la razón por la que también tiene poder reductor y adquiere ese color anaranjado.






Esta práctica me ha gustado mucho. Hemos podido comprobar de una forma muy visual el proceso de reducción del reactivo de Fehling por parte de algunos de los monosacáridos y disacáridos más comunes, además de aprender a usar de una forma adecuada todos los materiales de laboratorio. Nos vemos próximamente con una nueva práctica.
IRENE Y LORENA.

martes, 16 de noviembre de 2010

Aventuras con el microscopio

Debido al agotamiento de los temas, considero apropiado tirar del tópico de las observaciones de microscopio, también añadiré información sobre las partes del microscopio óptico (el que utilizamos en clase).

El microscopio óptico es aquel que utiliza un sistema de lentes para observar las muestras con distintos aumentos.

El microscopio consta de distintas partes, un ocular, seria, por donde se mirarían las muestras, los microscopios pueden ser monoculares o binoculares (1 o 2 oculares respectivamente), los objetivos se dispondrían en un revolver que permite cambiar de uno a otro, los microscopios de clase tienen, por lo general, un revolver con 3 objetivos, existen también dos ejes para enfocar los objetivos , uno que regularía el ajuste macrométrico (ajuste más grande) , y el ajuste micrométrico (ajuste muy pequeño) , también habría una pletina , la zona donde se coloca la muestra , las muestras se colocarían en un portaobjetos (como ya hicimos en la práctica de la cebolla) y se cubrirían con un cubreobjetos .

Según un microscopio fuese mas antiguo o mas moderno , tendría una lente para iluminar la muestra o un sistema de iluminación propio co un diafragma en la pletina para dejar pasar cierta cantidad de esa luz , en el laboratorio hay ambos tipos de microscopios , pero , se suelen preferir los mas modernos por lo general.

Aqui, una foto de las muestras que observamos los primeros dias , concretamente las partes de una termita , y la otra una de las fotos sacadas en la práctica de la cebolla.

















Bibliografía:

  1. http://www.joseacortes.com/
  2. Apuntes de clase
  3. Fotos propias

lunes, 15 de noviembre de 2010

El Voltámetro de Hofmann

Abriendo las válvulas superiores del Voltámetro de Hofmann introducimos en un tubo agua con sal y en el otro tubo agua destilada.
Después conectamos ambos extremos inferiores de los tubos que componen el voltímetro de Hofmann a dos cables unidos a una batería.
Si conduce la corriente como es el caso del agua con sal, se producirán unas burbujas y una sustancia amarillenta. Los electrodos dan lugar a la reacción de oxidación reduciendo los H y pasando el número de oxidación a ser 1.
En ambos tubos se va apreciar una diferencia de volumen debido a la cantidad de gas y de presión.

Información adicional sobre el Voltámetro de Hofmann
Este instrumento permite comprobar las leyes de Faraday.
Cada uno de los tres aparatos pueden utilizarse por separado o los tres juntos asociados en serie. Dos de ellos tienen electrodos de carbono y el tercero de platino.
Puede, entre otras aplicaciones, realizarse la electrolisis del agua (dividir la molécula de agua, por acción de la corriente eléctrica, en los elementos que la componen) de ese modo, midiendo el volumen de gas que se forma en cada electrodo, se observa que en uno se forma el doble de volumen de gas que en el otro, permitiendo demostrar que en la molécula de agua hay el doble de átomos de hidrógeno que de oxígeno.
Puede usarse también como galvanómetro, ya que, midiendo en las probetas graduadas el volumen de gas formado, puede calcularse la cantidad de corriente que circula.
Entrada realizada por Laura Gómez Barrio.

Conductividad

En la practica realizada el pasado viernes, comprobamos el comportamiento de algunas sustancias en base a su conductividad.

Se dieron cuatro casos:
  • Agua con sal (NaCl) : el resultado obtenido fue que la resistencia, en este caso motor , recibía el impulso eléctrico al meter ambos cables en el agua con sal ,pero al realizar este proceso se podía observar el efecto de hidrólisis del agua y un cierto tono amarillento , debido a la oxidación del cable introducido en la muestra .
  • Agua destilada: el resultado obtenido ,al meter los cables en este agua destilada ,fue que ésta no conducía la electricidad por lo tanto el motor no se movía .
  • Cérido o parafina : al introducir los cables en el cérido ( en este caso una vela) se observó que no conducía la corriente eléctrica.
  • Sal común ( NaCl) : al introducir los cables en la sal veíamos que no conducía la electricidad.

sábado, 13 de noviembre de 2010

OBSERVACIÓN DE EPIDERMIS DE CEBOLLA

En las últimas clases de laboratorio, hemos realizado una práctica que consistía en la tinción de una capa de epidermis de cebolla para su observación en el microscopio.Lo primero que tuvimos que hacer fue extraer una capa monocelular de epidermis de cebolla con ayuda de unas pinzas, despúes colocarla en un portaobjetos y teñirla con azul de metileno durante cinco minutos.

Aunque algunos consiguieron hacerlo a la primera, servidora y su compañera tuvieron ciertos problemillas a la hora de teñir la muestra; o bien por quedarnos cortas o bien por pasarnos al teñirlo (de esto nos dimos cuenta cuando observamos al microscopio y solo se veia una gran mancha azul). Pero a pesar de todos los incidentes previos, conseguimos sacar estas fotos:




Este fue nuestro primer intento, no está mal ¿no?










Aquí se aprecian con más detalle las células epidérmicas (por cierto, dejamos teñir la muestra durante toda LA NOCHE.)






El siguiente paso fue comprobar cómo reaccionaban las células a distintas concentraciones del medio. Lo que hicimos fue cubrir una muestra con agua destilada y otra con agua salada y comprobar los resultados. Y esto fue lo que obtuvimos:




Esta es la epidermis en un medio hipertónico (más concentrado que el medio interno celular.)








Esta es la epidermis en un medio hipotónico (menos concentrado que el medio interno celular). Se aprecia muy bien la turgencia de las células.


Creo que esta práctica nos ha servido para comprender mejor el mecanismo de ósmosis, además de para realizar muestras y tinciones correctamente.

Irene y Lorena.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Continuan las incidencias


Otra vez actualizando, Esta por malas noticias.

Hoy nos disponíamos para comenzar con la tinción de las células de cebolla mediante azul de metileno.

Gracias a mi torpeza ( yo prefiero llamarla compañerismo con Laura y Noemí ,mis compañeras de equipo) la práctica peligro ; casi acabo yo sola todo el azul de metileno... Utilizándolo con el suelo.Un desastre.Menos mal que al final conseguimos hacer la tinción con las gotas que quedaban.Otra incidencia más en las clases de laboratorio...

electroterapia...masoquista?


Como bien sabéis , gracias a algunos habilidosos chicos de clase hemos conseguido hacer que uno de los aparatos de electroterapia de la colección del colegio vuelva a funcionar.
Sin duda,un hecho histórico más para nuestra carrera en el colegio. No todo el mundo ha recibido alguna vez ua descarga de estos aparatos .Nosotros ,sí. Quizá alguno que otro con demasiado gusto.

Afortunadamente , tenemos en nuestro poder la grabación de este acontecimiento. El enlace es:

viernes, 5 de noviembre de 2010

Disoluciones de yodo y permanganato sódico en agua y tolueno



La semana pasada hicimos una práctica que entraba en las PAU de química. Consistía en comprobar que el yodo se disolvía en tolueno, pero no en agua (esto se debe a que el yodo es covalente apolar y el tolueno también- disolvente orgánico); y que el permanganato de potasio se disolvía en agua pero no en tolueno (porque el permanganato es una sal que es un compuesto iónico y se disuelve en disolventes iónicos como el agua).
Después comprobamos la mayor densidad del tolueno echando agua en la disolución de yodo y tolueno(el agua se quedaba arriba) y tolueno en la de permanganato de potasio y agua(el tolueno se quedaba abajo)
Al acabar tuvimos que desechar el tolueno de manera especial, llevándolo a una planta de reciclaje químico ya que es altamente tóxico.


Elena e Irene

miércoles, 3 de noviembre de 2010

INMERSIÓN EL EL MUNDO MICROSCÓPICO


Durante estos últimos días hemos estado trabajando con el microscopio, familiarizándonos con sus diferentes partes, jugando con la luz y observando con diversos objetivos.



Como había suficientes muestras, tanto de animales como de plantas, no hubo problemas a la hora de observar pero si a la hora de sacar las fotos a los diferentes tejidos, porque estaban todos los ordenadores ocupados. Pero lo peor no fue eso sino que no conseguíamos conectar la cámara y tuvimos que pedir ayuda. A pesar de todos los “problemillas” iniciales conseguimos sacar estas impresionantes fotos:



Algodón (40x)














Ala de mariposa (40x)










Larva de mosquito (4x)















Dicotiledón (10x)











Detalle de células de cebolla







Esta práctica nos ha servido para familiarizarnos mas con el microscopio, además de para conocer sus diferentes partes y funciones de cada una de ellas.
Un saludo a nuestros compañeros de laboratorio.
IRENE Y LORENA.

mediciones de volumen con agua


El objetivo de esta practica era comprobar nuestra precision al medir el volumen de ciertas cantidades de agua con los siguientes elementos del laboratorio y las siguientes cantidades:


  • Pipeta de 10 ml -----10 ml de agua

  • probeta -------------20 ml de agua

  • bureta --------------20 ml de agua

  • pipeta graduada -----20 ml de agua


dado qe la densidad del agua es 1 g/cm^3 el volumen medido en ml ha de ser igual a los gramos de masa que tiene por lo que de esta manera podemos saber el valor real y de este modo calcular el error absoluto y error relativo de nuestras medidas.

Aparato Electroterapia

La pasada semana tuvimos la ocasión de probar un artilugio el cual estaba guardado en las vitrinas del laboratorio. Se trata, como el título bien indica, de un aparato de electroterapia.

Debido a que faltaba una goma para poder llevar a cabo su función (la cual donó Álvaro Menéndez Muñiz), tuvimos que desmontar el aparato y volver a montarlo (en colaboración con Álvaro Mdez e Ignacio Aguirrezabalaga), esta vez con la goma en su sitio, ya que la puse yo amablemente.
Ahora era el turno de pedir a algún compañero que se ofreciera como voluntario para ser sujeto de prueba. Pese a desconocer las consecuencias no hubo problema alguno, pues la mayoría de nosotros tuvimos la ocasión de sentir sus efectos.



El sistema de funcionamiento es bastante simple:

Haciendo girar una manivela se mueve una bobina, que en presencia de una campo magnético, da lugar a una corriente eléctrica. Es el mismo fundamento de la dinamo de Clarke y el proceso inverso al de un motor eléctrico.

La etiqueta del interior de la caja da las instrucciones y reproduce cómo se realiza el tratamiento a los pacientes. Se colocan los dos electrodos sobre el paciente y se hace girar la manivela, los electrodos deben humedecerse o aplicarse con una esponja húmeda sobre la piel, para mejorar la conductividad y evitar quemaduras.

Fotografías con el microscopio


Durante la última semana, estuvimos aprendiendo a manejar microscopios y sus respectivas cámaras, observando preparaciones de diversos tejidos y animales y conectando las cámaras para almacenar las fotos observadas.




Éstos son nuestros resultados:




<---Meristemo apical de la cebolla