sábado, 31 de marzo de 2012

La práctica más escurridiza

Este jueves en el laboratorio hemos realizado la disección de una trucha.
Objetivo:
Familiarizarse con el trabajo en el laboratorio, cuidando el orden, limpieza y técnica.
Observar y reconocer los rasgos anatómicos de un vertebrado.
Procedimiento:
1. Introduce el pez en la cubeta de disección y obsérvalo detenidamente tratando de reconocer las partes más importantes de su anatomía externa.
ORGANOGRAFÍA EXTERNA
Observa las partes de su cuerpo, región cefálica o cabeza, región troncal o tronco y región caudal o cola. La región cefálica tiene la boca en posición terminal, amplia, sostenida por mandíbulas, limitada por los labios y con dientes (pasa el dedo para notarlos). Observa también la lengua en el interior de la cavidad bucal. Por encima se encuentran las narinas o fosas nasales y lateralmente los ojos. En la parte posterior de la cabeza y a ambos lados se encuentra la región branquial, cubierta por el opérculo que protege a las branquias.
La región troncal comienza detrás de la cabeza y termina en el orificio anal.
A ambos lados del cuerpo se encuentra la línea lateral, con función sensorial ya que recoge las vibraciones o movimientos del agua. A partir del orificio anal comienza la región caudal, compuesta de un pedúnculo muscular que se prolonga en la aleta caudal.

2. Corta el opérculo y observa en el interior las branquias y su disposición. Anota todo lo que observes, utilizando la lupa para mayor detalle.
3. Haz un corte rectangular en un lado; empieza cortando la aleta pectoral. Desde el arranque de dicha aleta y siguiendo una línea recta, corta hasta la altura del ano (situado delante de la aleta anal). Realiza ahora un corte vertical hasta llegar al ano. Corta después desde el ano paralelamente al primer corte hasta llegar a la altura de la base de la aleta pectoral. Termina realizando un corte vertical. Retira el trozo de musculatura y quedarán a la vista las vísceras del pez.


ORGANOGRAFÍA INTERNA
Una vez realizada esta disección, observaremos la cavidad visceral al descubierto.
En ella, observaremos parte del tubo digestivo, principalmente, el intestino, que forma varias asas, envuelto en una gran cantidad de tejido adiposo (importante como aislante en el medio en el que vive el pez). El sistema digestivo comienza en una faringe (no visible desde nuestro lado), un esófago ancho al que sigue un amplio estómago que se estrecha en su unión al intestino, lugar donde pueden apreciarse una gran cantidad de ciegos pilóricos o ciegos gástricos. El intestino desemboca en la papila ano-uro-genital. El hígado es muy grande y se sitúa cerca del estómago en la parte anterior de la cavidad visceral, desembocando al principio del estómago. Por debajo del hígado, puede observarse una gran vesícula biliar.
En la parte anterior de la cavidad, y por encima del digestivo, se observa el corazón, delimitado por la membrana pericárdica y que está formado por dos cámaras, el ventrículo y –por debajo- una gran aurícula. También es visible el bulbo aórtico de color blanquecino.
Entre el intestino y la grasa circundante, puede verse un órgano ovalado y de color marronáceo, el bazo.
Por debajo del digestivo (al que podemos desenrollar para facilitar otras observaciones), veremos al reproductor, formado por un par de gónadas alargadas, con sus conductos que acaban en la papila ano-uro-genital.
Inmediatamente por debajo de las gónadas, aparece la vejiga natatoria, órgano de flotación (parecido a un globo transparente) que está unido por el conducto neumático o pneumatóforo con el esófago y que en algunos casos puede incluso funcionar como órgano respiratorio o incluso fonador.
Retirando los órganos anteriores, se pueden observar ahora, al fondo de la cavidad visceral, dos masas alargadas y oscuras (pardo-rojizas), los riñones, de las que salen unos conductos (uréteres) que desembocan a través de una vejiga urinaria en la papila ano-uro-genital.
Nuestros resultados han sido:


Paloma, Alicia y Leyre.

jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga en el lab

Podríais pensar queridos lectores que estaríamos participando en la paralización general del estado español con este movimiento huelguístico, pero la realidad no es esa. Nuestro querido laboratorio nos llamaba y aquí acudimos, eso si, coin numerosas bajas de camaradas que han quedado yaciendo en cama.
El trabajo de hoy ha sido como quien dice algo simplón. Sólo unos pocos entramos para repetir la valoración de NaOH con HCl. Los valores que nos había dado para el NaOH el otro día pensábamos que no eran los correctos,pero repentinamente surgió un bote con el mismo número pero con distinta M...Cosas que pasan.

Bueno, aquí os dejamos hasta después de estas vacaciones.

Felices Pascuas

Pablo Infiesta, Pañeda y Enol

miércoles, 21 de marzo de 2012

Valoración del pH del vinagre

Queridos hermanos me llena de orgullo y satisfacción comunicaros que las pruebas para la valoración del pH del vinagre han tenido un gran éxito.
Con unos 10 ml de vinagre, que habiamos colocado en un Erlenmeyer, a los que se le habia echado 2 gotas de fenolftaleina (que vira entre el 8 y el 9 de alcalinidad), poco a poco, gota a gota, golpe a golpe, verso a verso... Fuimos virtiendo disolución de NaOH O.5M comprobando asi, el grado de acidez el vinagre (se podia observar un cambio de color).
En la proxima entrada, se añadiran unas fotos y un video donde podreis observar el momento justo donde vira la fenolftaleina apocaliptamente.
Un abrazo.
PPPI (Pañeda Infiesta)

viernes, 16 de marzo de 2012

Té de lombarda

A partir de los indicadores de pH naturales, como antes apuntaban Eva y Lucía, pudimos dar diferentes coloraciones a un suponemos que sabroso té de lombarda. Primeramente, hubo que descongelar la lombarda (que cumplía 2 añitos criogenizada) . El olor... alimentaba.

Una vez que el caldo se puso del tono morado de las antocianinas, lo distribuímos en distintos tubos de ensayo y mezclamos con diversas sustancias tanto ácidas como básicas. De igual manera, extrajimos los pigmentos de una rosa, cuyos pétalos habían sido mezclados y triturados en alcohol.

En dos de los tubos se dejaron las muestras de pigmento de rosa y de lombarda, como testigo de la tonalidad inicial. Después, gota a gota se añadieron diferentes productos, los cuales, según el grado de acidez o basicidad, dieron lugar a diferentes coloraciones.
  1. Ácido sulfúrico: color rojo.
  2. Ácido cítrico: rosa con fibras en suspensión.
  3. Amoníaco: verde con tonalidad amarilla en la parte inferior del tubo.
  4. Ácido clorhídrico: rosa muy fuerte.
  5. Vinagre: color indefinido de tonalidad amarillenta y con precipitado en el fondo.
  6. Carbonato de sodio: tonalidad verdosa, semejante al jade.

Álvaro y Enol.

    jueves, 15 de marzo de 2012

    Indicadores de pH

    Hoy en el laboratorio hemos hecho una colorida práctica con diversos indicadores de pH. Ayer utilizamos mayormente pétalos de rosa, y hoy nos hemos servido de un cocidito de lombarda.
    El color original del líquido era el de la imagen que aparece a continuación:

    Posteriormente hemos añadido diversos ácidos y bases, fuertes y débiles, y hemos obtenido la siguiente graduación de colores:




    Las sustancias se encuentran ordenadas desde la base más fuerte (NaOH) hasta el ácido más fuerte (HCl), pasando por amoniaco, ácido acético y ácido cítrico.
    El "extracto" de lombarda cambia de color en presencia de un ácido o de una base, adoptando colores variados según sea el caso. Si neutralizáramos las sustancias ácidas o básicas con bases o ácidos respectivamente, el indicador recuperaría su color original, dado que el pH de la disolución sería de nuevo neutro.
    Por último compartimos una imagen que nos gustó mucho por su colorido. Se trata del indicador al ir añadiéndole amoniaco gota a gota, sin disolverlo por completo.

    ... y esto es lo que Lucía y Eva os cuentan.

    sábado, 10 de marzo de 2012

    Mitosis en células de raíz de cebolla

    La semana pasada en el laboratorio, estuvimos entretenidos tratando de diferenciar las fases de la mitosis en las células. Para realizar la práctica utilizaríamos parte de las raíces de una cebolla, que nos resultaba muy familiar ya que habíamos trabajado con ella en anteriores prácticas.

    En primer lugar, y después de tener unos días la cebolla en agua con el fin de que las raíces creciesen, cortamos parte del extremo final de la raíz, ya que esa es la zona donde las células se encuentran en división.

    A continuación colocamos las muestras que habíamos cortado en un vidrio de reloj y añadimos orceína A. Para que esta tinción tuviese efecto sobre las raíces, había que calentar el vidrio durante 8 minutos, teniendo en cuenta que, en el momento en el que se produjesen vapores fuertes, había que retirar la muestra.

    Tras este paso, colocamos una de las raíces sobre un portaobjetos y añadimos orceína B dejándola actuar aproximadamente durante 1 minuto.

    Como paso final, colocamos un cubreobjetos sobre la muestra y con la ayuda de un papel retiramos el tinte sobrante y de esta manera, ya teníamos nuestra nuestra preparada para observar al microscopio.

    Tras varios días tratando de detectar en las células las distintas fases de la mitosis celular, finalmente mi compañera y yo logramos encontrarlas y aquí os mostramos las imágenes:

    PROFASE

    Durante esta fase, se produce la condensación del ADN para formar una estructuras más organizadas que reciben el nombre de cromosomas. Como el material genético se ha duplicado durante la interfase, cada cromosoma está formado por dos cromátidas unidas a través del centrómero.

    METAFASE
    En esta fase, los cromosomas se encuentra alineados en la denominada "placa ecuatorial", línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los dos polos del huso acromático, tal y como se puede apreciar en la imagen.

    ANAFASE
    Durante esta fase, se lleva a cabo la distribución de las dos copias de información genética original. Las cromátidas hermanas se separan y son conducidas a polos opuestos.

    TELOFASE
    La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear de la célula inicial. Ambos juegos de cromosomas, que ahora forman dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina.

    Por último, en esta imagen, se pueden ver tres de las cuatro fases que acabamos de explicar


    Tras terminar, tenemos que decir que, tanto a mi compañera como a mí, nos ha gustado mucho esta práctica, y nos ha parecido realmente interesante el hecho de poder comprobar y ver las diferentes fases de la división celular, ya que es algo que llevamos estudiando desde hace mucho años pero nunca lo pudimos observar tan de cerca.

    Lucía García y María Pumares