lunes, 29 de noviembre de 2010
Practica del Almidon
[foto proximamente]
viernes, 19 de noviembre de 2010
DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES
En el resto de las muestras, los resultados fueron más que diversos a la vez que extraños, por ejemplo, en el caso de la sacarosa a la que añadimos un poco de saliva. Todavía no somos capaces de explicar la coloración tan sumamente rara que adquirió nuestra muestra (color verde lechuga). Esto es un misterio científico en el que estamos trabajando para intentar dar una explicación razonable, si tenemos en cuenta que la muestra debía quedar de un color oscuro o parduzco.
4º- Calentar al mechero Bundsen durante unos cuantos minutos y anotar los resultados.
Este es el tubo de ensayo "patrón", que contiene una cierta cantidad de Fehling A y la misma cantidad de Fehling B.
Este tubo de ensayo contiene una disolución de sacarosa a la que añadimos un poco de HCl. Aún así, la sacarosa no tiene poder reductor, y eso explica esta coloración azulada que presenta.
Y, por último, tenemos el tubo de ensayo con un poco de miel. Contiene fructosa, principalmente, y esa es la razón por la que también tiene poder reductor y adquiere ese color anaranjado.
martes, 16 de noviembre de 2010
Aventuras con el microscopio
El microscopio óptico es aquel que utiliza un sistema de lentes para observar las muestras con distintos aumentos.
El microscopio consta de distintas partes, un ocular, seria, por donde se mirarían las muestras, los microscopios pueden ser monoculares o binoculares (1 o 2 oculares respectivamente), los objetivos se dispondrían en un revolver que permite cambiar de uno a otro, los microscopios de clase tienen, por lo general, un revolver con 3 objetivos, existen también dos ejes para enfocar los objetivos , uno que regularía el ajuste macrométrico (ajuste más grande) , y el ajuste micrométrico (ajuste muy pequeño) , también habría una pletina , la zona donde se coloca la muestra , las muestras se colocarían en un portaobjetos (como ya hicimos en la práctica de la cebolla) y se cubrirían con un cubreobjetos .
Según un microscopio fuese mas antiguo o mas moderno , tendría una lente para iluminar la muestra o un sistema de iluminación propio co un diafragma en la pletina para dejar pasar cierta cantidad de esa luz , en el laboratorio hay ambos tipos de microscopios , pero , se suelen preferir los mas modernos por lo general.
Aqui, una foto de las muestras que observamos los primeros dias , concretamente las partes de una termita , y la otra una de las fotos sacadas en la práctica de la cebolla.
Bibliografía:
- http://www.joseacortes.com/
- Apuntes de clase
- Fotos propias
lunes, 15 de noviembre de 2010
El Voltámetro de Hofmann
Después conectamos ambos extremos inferiores de los tubos que componen el voltímetro de Hofmann a dos cables unidos a una batería.
Si conduce la corriente como es el caso del agua con sal, se producirán unas burbujas y una sustancia amarillenta. Los electrodos dan lugar a la reacción de oxidación reduciendo los H y pasando el número de oxidación a ser 1.
En ambos tubos se va apreciar una diferencia de volumen debido a la cantidad de gas y de presión.
Información adicional sobre el Voltámetro de Hofmann
Este instrumento permite comprobar las leyes de Faraday.
Cada uno de los tres aparatos pueden utilizarse por separado o los tres juntos asociados en serie. Dos de ellos tienen electrodos de carbono y el tercero de platino.
Puede, entre otras aplicaciones, realizarse la electrolisis del agua (dividir la molécula de agua, por acción de la corriente eléctrica, en los elementos que la componen) de ese modo, midiendo el volumen de gas que se forma en cada electrodo, se observa que en uno se forma el doble de volumen de gas que en el otro, permitiendo demostrar que en la molécula de agua hay el doble de átomos de hidrógeno que de oxígeno.
Puede usarse también como galvanómetro, ya que, midiendo en las probetas graduadas el volumen de gas formado, puede calcularse la cantidad de corriente que circula.
Conductividad
Se dieron cuatro casos:
- Agua con sal (NaCl) : el resultado obtenido fue que la resistencia, en este caso motor , recibía el impulso eléctrico al meter ambos cables en el agua con sal ,pero al realizar este proceso se podía observar el efecto de hidrólisis del agua y un cierto tono amarillento , debido a la oxidación del cable introducido en la muestra .
- Agua destilada: el resultado obtenido ,al meter los cables en este agua destilada ,fue que ésta no conducía la electricidad por lo tanto el motor no se movía .
- Cérido o parafina : al introducir los cables en el cérido ( en este caso una vela) se observó que no conducía la corriente eléctrica.
- Sal común ( NaCl) : al introducir los cables en la sal veíamos que no conducía la electricidad.
sábado, 13 de noviembre de 2010
OBSERVACIÓN DE EPIDERMIS DE CEBOLLA
Este fue nuestro primer intento, no está mal ¿no?
Aquí se aprecian con más detalle las células epidérmicas (por cierto, dejamos teñir la muestra durante toda LA NOCHE.)
El siguiente paso fue comprobar cómo reaccionaban las células a distintas concentraciones del medio. Lo que hicimos fue cubrir una muestra con agua destilada y otra con agua salada y comprobar los resultados. Y esto fue lo que obtuvimos:
Esta es la epidermis en un medio hipotónico (menos concentrado que el medio interno celular). Se aprecia muy bien la turgencia de las células.
Creo que esta práctica nos ha servido para comprender mejor el mecanismo de ósmosis, además de para realizar muestras y tinciones correctamente.
Irene y Lorena.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Continuan las incidencias
electroterapia...masoquista?
Sin duda,un hecho histórico más para nuestra carrera en el colegio. No todo el mundo ha recibido alguna vez ua descarga de estos aparatos .Nosotros ,sí. Quizá alguno que otro con demasiado gusto.
Afortunadamente , tenemos en nuestro poder la grabación de este acontecimiento. El enlace es:
viernes, 5 de noviembre de 2010
Disoluciones de yodo y permanganato sódico en agua y tolueno
Después comprobamos la mayor densidad del tolueno echando agua en la disolución de yodo y tolueno(el agua se quedaba arriba) y tolueno en la de permanganato de potasio y agua(el tolueno se quedaba abajo)
Al acabar tuvimos que desechar el tolueno de manera especial, llevándolo a una planta de reciclaje químico ya que es altamente tóxico.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
INMERSIÓN EL EL MUNDO MICROSCÓPICO
Durante estos últimos días hemos estado trabajando con el microscopio, familiarizándonos con sus diferentes partes, jugando con la luz y observando con diversos objetivos.
Como había suficientes muestras, tanto de animales como de plantas, no hubo problemas a la hora de observar pero si a la hora de sacar las fotos a los diferentes tejidos, porque estaban todos los ordenadores ocupados. Pero lo peor no fue eso sino que no conseguíamos conectar la cámara y tuvimos que pedir ayuda. A pesar de todos los “problemillas” iniciales conseguimos sacar estas impresionantes fotos:
Algodón (40x)
Ala de mariposa (40x)
Larva de mosquito (4x)
Dicotiledón (10x)
Detalle de células de cebolla
mediciones de volumen con agua
- Pipeta de 10 ml -----10 ml de agua
- probeta -------------20 ml de agua
- bureta --------------20 ml de agua
- pipeta graduada -----20 ml de agua
dado qe la densidad del agua es 1 g/cm^3 el volumen medido en ml ha de ser igual a los gramos de masa que tiene por lo que de esta manera podemos saber el valor real y de este modo calcular el error absoluto y error relativo de nuestras medidas.
Aparato Electroterapia
Debido a que faltaba una goma para poder llevar a cabo su función (la cual donó Álvaro Menéndez Muñiz), tuvimos que desmontar el aparato y volver a montarlo (en colaboración con Álvaro Mdez e Ignacio Aguirrezabalaga), esta vez con la goma en su sitio, ya que la puse yo amablemente.
Ahora era el turno de pedir a algún compañero que se ofreciera como voluntario para ser sujeto de prueba. Pese a desconocer las consecuencias no hubo problema alguno, pues la mayoría de nosotros tuvimos la ocasión de sentir sus efectos.
El sistema de funcionamiento es bastante simple:
Haciendo girar una manivela se mueve una bobina, que en presencia de una campo magnético, da lugar a una corriente eléctrica. Es el mismo fundamento de la dinamo de Clarke y el proceso inverso al de un motor eléctrico.
lunes, 11 de octubre de 2010
vuelta a casa de los tritones!
sábado, 9 de octubre de 2010
Concentración de azúcar en refrescos
Objetivo: este experimento consiste en medir el contenido de azúcar en un refresco (fanta en nuestro caso) y compararlo con los valores obtenidos en los patrones hallando asi posibles errores.
Con la densidad de las disoluciones de azúcar de concentración conocida podemos realizar una posterior curva de calibrado.
Materiales:
- Vasos de precipitados.
- Pipeta de 10 ml.
- Matraces aforados con
- Azúcar
- Refresco cualquiera con azúcar.
Procedimiento:
- Hallar la concentración de azúcar del refresco (viene medido en X g de azúcar por cada 100 ml de bebida) y después mediante una regla de tres hallar cuantos g habría de azúcar en 250 ml (capacidad del matraz aforado). A partir del valor resultante tomar cinco medidas patrón de cantidad de azúcar conocida.
12,9g -----------------100ml
Xg---------------------250ml
X= 32,25g
Valores de los patrones: 28g, 30g, 32g, 34g, 36g.
- En cada uno de los 5 patrones hay que seguir el siguiente procedimiento:
- Medir la cantidad de azúcar necesaria.
- Disolver con agua ese azúcar en el matraz aforado de 250 ml y enrasarlo.
- Tomar 10ml con la pipeta y medirlos en el vaso de precipitados presionando tara para que nos de la medida sin necesidad de restarle el peso del vaso de precipitados.
- Tomar una cierta cantidad del refresco en el matraz y agitarlo para desgasificar la bebida.
- Tomar 10 ml con la pipeta y pesarlo, tarando previamente, en el vaso de precipitados (realizarlo dos veces y el valor final será la media aritmética de los valores).
Para realizar la gráfica:
- Realizar una tabla de valores con la concentración del azúcar y la respectiva densidad de la disolución.
- Realizar la gráfica como se muestra en el siguiente video.
- El valor del coeficiente de regresión ha de ser del orden de 0,99… para haber realizado el experimento de forma satisfactoria.
A nosotras no nos salió como nos hubiera gustado por un salto de valor que se da en una de las concentraciones de azúcar, pero aún así la cuestión no implicaba que los resultados debieran de favorecernos necesariamente para aprender a realizar este experimento.
Por Laura G. (tenía problemas con la cuenta)
CONTENIDO DE AZÚCAR DE REFRESCOS
1) Para empezar, calcular las cantidades de azúcar necesarias para realizar 5 disoluciones patrón.
2) Seguidamente, realizamos 5 disoluciones patrón, mezclando las cantidades de azúcar obtenidas tras los cálculos en el punto 1, en 250 ml de agua. Para ello, utilizamos un vaso de precipitados, para medir los gramos de azúcar; un matraz aforado, para disolver los gramos de soluto (azúcar) en 250 ml del disolvente (agua) y la pipeta para extraer 10 ml de los patrones y pesarlos.
3) Una vez obtenido el peso de los 10 ml de cada una de las disoluciones patrón, desgasificamos la fanta en un matraz Erlenmeyer y extraemos 10 ml y hayamos su masa.
4) Para finalizar, hacemos una tabla de valores en la que comparamos los resultados obtenidos en las disoluciones patrón. A partir de estos datos, con la ayuda de nuestro amigo excel (que amablemente calcula la recta de calibrado), obtenemos la ecuación, el valor de R (en nuestro caso 0,97... no está mal, podría haber estado mucho peor) y los resultados que podéis observar en la imagen.
Un saludo, esperamos que esta aportación VOLUNTARIA nos sirva para incrementar nuestra nota al final del curso. La intención es lo que cuenta, los resultados no tanto...
María, Noe y Laura
sábado, 2 de octubre de 2010
Espejo de plata
Todo tiene su comienzo.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Por una buena causa
Pero hoy fue un día raro, un día en el qe nadie se lo creía, YO rompí otro vaso de precipitados, pero era IDENTICO Y ERA EN EL MISMO SITIO, por lo que la culpa no fue mia, fue del sitio...
Para ser realistas, se me rompió el vaso porque mi compañera Laura Diaz me pidió ayuda porque no se atrevia a poner el vaso encima del mechero... y al ser yo un buen compañero la fui a ayudar.
Pero tuve un mal día y se me volcó el soporte del mechero con el vaso encima, por lo que no hubo supervivientes...
Espero que no se vuelva a repetir porque a este paso no va a quedar laboratorio..
Un saludo!!!
Primera incidencia en el laboratorio¿será la última?
Al ser el primer día todavía no teníamos ni gafas ni bata, pero aún así tuvimos tarea que hacer:
Contar los instrumentos que teníamos en el laboratorio.
Parece fácil, 3 vasos de precipitados, 5 cuentagotas, 2 vasos de precipitados... pero llegamos a las pipetas. Estaban todas colocadas sobre una superficie de madera y de repente PLAS!
al ir a coger la pipeta, esta empujó todos los cuentagotas y tras mi intento fallido de cogerlos al vuelo, cayeron. Pero no se rompió nada.
Segunda incidencia en el laboratorio, no, no fue la última...
Empezamos la clase con nuestra primera práctica, medir una cierta cantidad de agua con los distintos instrumentos con los que contábamos.
Al final de la clase, me vi un poco apurada para terminar la práctica y cogí el vaso de precipitados grande y lo llené de agua con tan mal suelte que no me percaté de la presencia del grifo y el vaso chocó contra él, se me cayó de las manos, y esta vez sí, SE ROMPIÓ.
Un saludo, solo me queda darle las gracias a mi gran amiga Laura por su ayuda y a Jaime por acompañarme en el sentimiento
domingo, 12 de septiembre de 2010
2ª promoción de "LABORATORIO"
lunes, 3 de mayo de 2010
La curiosidad mató al...ratón?
o quizás así...
Sin embargo, Pixie quería ser mucho más que un ratón corriente.Era un ratón curioso.Nada más y nada menos que un ratón científico, un raton QUÍMICO!!!
Y cierto día encontró en nuestro laboratorio algo que los jesuitas científicos investigaban y le picó la curiosidad.Pixie se metió en la probeta donde la investigación tenía lugar...
Los días fueron pasando y Pixie no podía escapar de la probeta.Luchó y luchó pero sin embargo...no pudo salir de ella. Todo lo que hoy nos queda de Pixie es algo así como esto(las fotos están en alguna parte de la página del colegio del cole que no encuentro por ninguna parte).
Esto es lo más parecido a un esqueleto de ratón que hay por google.
Para más información preguntar a Valdés y os enseña a Pixie en vivo y en directo.
Así conoceréis a la mascota del laboratorio que nos inspira en todas nuestras prácticas.
Lucía Zapico(mi cuenta no funcionaba)
domingo, 25 de abril de 2010
Pompas de jabón
Después de hacer la disección del corazón nos dedicamos (entre otras cosas) a una tarea completamente distinta y que supuso una especie de vuelta a la infancia (Para algunos más que otros), que fue la creación de la mezcla perfecta para hacer pompas de jabón grandes. El resultado del primer día no fue muy bueno, pero luego ya fuimos cogiendo práctica en ello, y hacíamos pompas con todo tipo de objetos que encontrabamos por el laboratorio. Finalmente llegamos a conseguir pompas de un tamaño aceptable (y también que el suelo del laboratorio quedara muuuy resbaladizo, aunque no sufrimos ningún accidente)
Si alguien tiene fotos se agradecería que las subieran!
Elena y Estela