El (malvado) garbanzo y la (inocente) bureta:
Hace días que, mientras parte de la sección se
encontraba en "Abre los ojos", hallamos un garbanzo en el interior de
una bureta. Las malas lenguas están divididas en dos opiniones respecto al
suceso:
1- El garbanzo pudo ser inicialmente de un tamaño
ajustado al diámetro de la bureta y ser metido dentro a la fuerza, por eso ahora es imposible sacarlo del instrumento.
2- El garbanzo inicialmente tenía un tamaño pequeño,
entró con facilidad en la bureta, pero una vez en el interior se puso en
contacto con agua, se hinchó aumentando su masa, y por eso es imposible
sacarlo del instrumento. (Opinión destacada)
De todos modos existe un factor desconocido, que
podíamos asociar a la materia de Filosofía: "todo ser es movido por otro"... Y eso es
lo que desconocemos. ¿Quién metió el garbanzo dentro de la bureta? ¿Saltó el garbanzo
dentro de la bureta?¿Obligó la bureta a meterse dentro de su interior al
garbanzo?
A día de hoy, en nuestra mesa de trabajo, el
garbanzo aún se encuentra en la bureta, pero ahora está inmerso en ácido sulfúrico.
Explicaremos el porqué:
-El ácido sulfúrico, de fórmula H2SO4, a temperatura
ambiente es un líquido corrosivo, es más pesado que el agua e
incoloro (a temperatura y presión ambiente).
- Este
compuesto es soluble en agua, pero reacciona violentamente al
mezclarse con ella, generando calor.
- Éste es un
ácido fuerte, es decir, en disolución acuosa se disocia fácilmente
en iones de hidrógeno (H+) e iones sulfato (SO42-)

- Este ácido
es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo. El contacto con la piel
puede causar necrosis (gangrena) grave de los tejidos. El contacto del ácido
sulfúrico con los ojos puede resultar en la pérdida total de la visión. El
contacto del ácido sulfúrico con los órganos internos del cuerpo corroe las
membranas mucosas de la boca, garganta y esófago, con dolor agudo y dificultad
para tragar. Por lo tanto, es
importante que nadie derrame el líquido contenido en la bureta, ni se acerque
en exceso a ella.
Lo que se
quiere conseguir es que el garbanzo de deshaga, disuelva... poco a poco, lo cual ya está
teniendo efecto, como se puede observar en estas últimas fotografías donde en
el límite superior del ácido se encuentran pequeños trozos de garbanzo.
Pablo
Mayoral y Claudia Pomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario